Argentina revela reglamentación del RIGI: ¿Cuáles son los ocho sectores que busca beneficiar?
Este viernes el Gobierno de Argentina publicó la reglamentación del RIGI, donde detalló los ocho sectores incluidos y todas las actividades dentro de estos que se tendrán en cuenta para que las empresas accedan a beneficios fiscales, aduaneros y productivos.
El Gobierno finalmente publicó la reglamentación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), el caballito de batalla de Javier Milei y Luis Caputo para atraer inversiones extranjeras productivas en sectores clave de la economía.
Los detalles del Régimen se publicaron en el Boletín Oficial este viernes a través del Decreto 749/2024 con las firmas de Milei, Caputo y Guillermo Francos, jefe de Gabinete.
Este resulta fundamental en el plan de Milei y, de cara al viaje a Arabia Saudita que Luis Caputo llevará a cabo en septiembre en busca de inversiones, la reglamentación era el paso faltante para activar el desembolso de divisas extranjeras en el país.
Es que, cada vez que Milei, Caputo o cualquier otro funcionario del Gobierno viaja al exterior en busca de atraer la mirada -y los dólares- de grandes fondos y empresas hacia la Argentina, lo hacen con el RIGI bajo el brazo, por lo que el paso de este viernes generaba expectativa.
Tal como marca la norma en sus considerandos, el RIGI tiene como objetivo "concretar el desarrollo económico, productivo y social de Argentina" a través de la explotación del "destacado potencial productivo y exportador de nuestro país".
En particular, se apuesta a generar "inversión en proyectos de gran envergadura de larga maduración que aporten valor agregado a la economía nacional", por lo que se incluyen inversiones recién a partir de los US$ 200 millones.
Sin embargo, los amplios beneficios impositivos, aduaneros y productivos del RIGI no aplicarán a cualquier inversión, sino que estas deberán realizarse en losocho sectores clavede la economía que el Gobierno busca potenciar: cuáles son y qué requisitos tiene cada uno.
Si eres suscriptor, lee el artículo completo en El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa