Argentina adelanta lanzamiento del nuevo billete ante devaluación de su moneda
El nuevo papel moneda de 2 mil pesos (que equivale a US$ 4 en el mercado informal) viene a duplicar la mayor denominación que tenía el país.

Argentina puso en circulación este lunes un nuevo billete de 2.000 pesos (moneda local) con un valor equivalente a US$ 8,50 en el mercado oficial y a US$ 4,1 en el mercado informal.
El billete, que duplica al de mayor denominación que existía hasta el momento, se imprimió con un diseño en conmemoración al desarrollo de la ciencia y de la medicina en el país, informó el banco central.
"Mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo", dijo el banco en un comunicado.
Si bien el banco central no se refirió a la alta inflación que sufre el país y que implica el movimiento de grandes cantidades de billetes, la emisión de un billete de mayor denominación era un reclamo por parte de entidades bancarias y empresarias.
Tras semanas de devaluación del peso en un contexto de fuerte incertidumbre política y económica, el nuevo billete perdió valor desde el momento del anuncio de su creación en febrero, cuando se calculaba un valor de US$ 10,66 en el mercado oficial.
Para abril, se había estimado que el papel llegaría a las calles en dos tandas: una en julio y el resto en agosto, pero el rápido avance de los precios llevó a adelantar la circulación.
El alto índice de inflación, que según analistas alcanzaría el 126,4% este año, genera que cada vez se necesario una cantidad mayor de billetes para las transacciones en un país donde fuentes empresariales sostienen que alrededor del 50% de las operaciones comerciales se realizan en efectivo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América