Aranceles de Trump a México y Canadá llevarían a una recesión, advierte UBS
El banco de inversión aseguró que el mandatario norteamericano "está utilizando los aranceles como una herramienta de negociación en lugar de un elemento permanente de su política económica",
Las amenzas arancelarias de Donald Trump le han dado frutos y, aunque las medidas hacia México y Canadá se han pospuesto, los riesgos son persitentes.
De acuerdo con el banco de inversión UBS, estos desafíos son "importantes para la economía mexicana", especialmente considerando que enfrenta un crecimiento proyectado de apenas 1% en 2025.
"El uso de tarifas como herramienta de negociación podría generar incertidumbre prolongada, elevando el riesgo de recesión para México y Canadá", advirtió UBS, añadiendo que dichas medidas "son poco sostenibles a largo plazo debido a su impacto negativo en los intereses económicos de EEUU".
En ese sentido, la firma partió comentando que "es notable que las concesiones en materia de control fronterizo de México y Canadá hayan sido suficientes para retrasar la implementación de los aranceles" por parte de Trump. Pero no se debe olvidar que las importaciones representan alrededor del 14% del PIB del mercado norteamericano; de ellas, las compras a China, Canadá y México representan el 43%.
Aún se desconoce si los aranceles son realmente una amenaza para las economías que se han enfrentado a Trump. En las próximas semanas eso se aclarará, ya que -por ahora- las prórrogas de las tarifas han significado un alivio para las economías latinoamericanas.
"El Presidente Trump está utilizando los aranceles como una herramienta de negociación en lugar de un elemento permanente de su política económica", detalló UBS. Y añadió que el Gobierno del republicano también está siendo presionado por los grupos empresariales para evitar una confrontación con Canadá y México, ya que consideraron que es vital proteger los avances en materia de manufactura que han surgido de nuestra sólida asociación como América del Norte".
Es por esto que el banco de inversión consideró que "es poco probable que el Presidente Trump quiera alienar a sectores clave de su base de votantes y de financiación".
"La clave será si Trump se ha convencido de que los aranceles valen la pena en sí mismos y no son solo una herramienta de negociación. Esto podría quedar más claro en las próximas semanas", subrayó UBS.
Perú aprobará US$ 3.000 millones en proyectos de infraestructura antes de fin de julio
Relocalización de fábricas
Trump ya impuso aranceles a China durante su primer mandato. Esto dejó como experiencia que el mercado asiático trasladó sus fábricas a países vecinos y desde ahí continuó exportando.
Es por esto que UBS estimó que "cuanto más altas sean las tasas arancelarias, más incentivo habrá para tomar medidas como trasladar fábricas de China a países vecinos con salarios bajos".
Además, "llevarla producción a Estados Unidos sería una forma de evitar los aranceles y el mejor resultado desde el punto de vista de Trump, pero somos escépticos de que haya una "relocalización" significativa. "Los salarios en Estados Unidos son altos y los aranceles de represalia podrían dificultar las exportaciones de cualquier fábrica recién construida en EEUU", agregó la entidad.
Finalmente, UBS comentó que la imposición prolongada de aranceles sería suficiente para empujar a las economías canadiense y mexicana a una recesión, y al mismo tiempo "representar un shock inflacionario considerable".
Aunque argumentó que "México ya estaba lidiando con una desaceleración económica, con un crecimiento del PIB de apenas el 1% previsto para 2025 antes del anuncio de los aranceles".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El Salvador ofrece albergar a presos estadounidenses en sus cárceles -
Financial Times
Latam Airlines busca impulsar su crecimiento en América Latina -
Financial Times
Canadá advierte que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU más dependiente del petróleo de Venezuela -
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump -
Financial Times
CEO de Azul dice que fusión de aerolíneas brasileñas impulsaría el sector de la aviación