WeWork se relanza en Argentina tras la salida de Softbank como inversionista en la región
El vicepresidente senior de la compañía para Latinoamérica explicó que WeWork necesita tener presencia en todo el mundo y para eso "es clave dejar de hacerlo a través de franquicias".

Softbank Latin America Fund, el fondo de riesgo más importante de América latina, dejó de operar la marca WeWork en Argentina. De esta forma, vuelve a manos de la firma de real estate a nivel global.
En 2021, WeWork, empresa líder global de coworking, concretó un acuerdo de joint venture con SoftBank Latin America Fund para operar la marca WeWork en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.
"En el último semestre del año pasado, incorporamos la región de América Latina a WeWork global. Necesitamos tener presencia en todo el mundo y era clave dejar de hacerlo a través de franquicias. Por eso, Softbank dejó de ser socio de la compañía", explicó Claudio Hidalgo, vicepresidente senior de WeWork Latam.
De esta forma, en la región la compañía controla la operación en seis países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. En total cuenta con 70 edificios y más de 74.000 miembros fijos y una tasa de ocupación del 80% promedio.
"Es una decisión estratégica de la empresa para integrar las operaciones a nivel global", agregó Hidalgo.
En noviembre de 2023 la compañía de coworking, envuelta en una fuerte crisis, solicitó protección bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Nueva Jersey, que le permite a las empresas seguir operando mientras elabora un plan para pagar sus deudas. En aquel momento, WeWork tenía una pérdida neta de US$ 397 millones y un estimado del 30% de sus oficinas en todo el mundo sin ocupar.
"Logramos salir de la crisis en junio de 2024 y a partir de allí comenzamos a volver a ser rentables. En abril de 2024, WeWork acordó un acuerdo de reestructuración con sus acreedores", contó Diego Kexel, general manager de WeWork Latinoamérica.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Javier Milei busca fondos ocultos en su plan de flexibilizar las normas fiscales -
Financial Times
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales -
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales