Accionistas de WeWork en América Latina activaron plan contra la quiebra en EEUU
El grupo japonés, SoftBank, pidió a sus administradores en América Latina explicarle a sus clientes que no habrá un impacto en la operación.
Tal como se conoció desde la semana pasada, WeWork, una de las empresas que puso de moda el término coworking, finalmente se acogió a la Ley de Quiebras en Estados Unidos. La maniobra le da oxígeno a la operación que aunque ya está en niveles prepandemia en cuanto al alquiler de sus espacios, sigue sin generar ganancias y no se ha recuperado por los cierres de 2020 y 2021 por el covid-19.
En la Unión Americana, el CEO de la empresa, David Tolley, explicó que aproximadamente 90% de los prestamistas de la compañía acordaron convertir su deuda en capital, lo cual elimina la carga de US$ 3 mil millones en deuda.
Los barrios más caros de Latinoamérica están en Argentina, México y Brasil
En el otro lado está SoftBank, el grupo japonés que es accionista mayoritario de la operación de WeWork en América Latina y activó el plan para que las actividades en la región no se vean afectadas.
El principal objetivo de SoftBank es que todas las empresas que tienen contratos con ellos en América Latina, entiendan que eso no afectará o interrumpirá las operaciones. Esto, porque la marca funciona con su modelo de edificios en Brasil, Chile, Argentina, México y Colombia. "Esta decisión no afectará a nuestros miembros, su membresía, servicios o acceso a nuestros edificios en la región" es el mensaje de los japoneses a los clientes.
Softbank viene en 2021 de lanzar el salvavidas a WeWork con el joint venture que firmó y gracias a más de US$ 8 mil millones, logró la mayoría en WeWork Latam.
Julio Velarde: “Hay la sensación de que Latinoamérica está siendo más marginal dentro del mundo”
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa