Robots y drones ayudan a construir el gasoducto argentino Néstor Kirchner en Vaca Muerta
El Cronista estuvo en un hito de la construcción del gasoducto: la llegada de los caños. El detalle de la obra que puede dar vuelta la economía del país a la brevedad.

- Aplausos y alguna que otra lágrima se derrama en uno de los momentos cumbre de la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) de Vaca Muerta, en Argentina. Una delegación de hombres y mujeres encabezada por el ingeniero electromecánico Juan Carlos Pais se emociona ante la llegada del camión Iveco patente AF434YU al campamento de la Progresiva Kilómetro (PK) 300 en La Pampa, entre las localidades de Chacharramendi y El Carancho, en el medio del desierto.
No es un camión más. El que llegó el martes 25 de abril a las 16:43 es el último que horas antes había salido de la planta de SIAT Tenaris en Valentín Alsina (Buenos Aires) con 6 tubos de acero con costura de 36 pulgadas (91,4 centímetros) de diámetro, 12 metros de largo y 3.750 kilos de peso. Los trabajadores se sienten parte de un hecho histórico: hace 35 años que Argentina no construía un gasoducto troncal desde Neuquén, tan estratégico para la economía del país.
Precisamente a 300 kilómetros de este campamento, desde Tratayén (al este de la provincia de Neuquén) -en las inmediaciones de los campos más productivos de la formación Vaca Muerta- empezará a fluir el gas natural a partir del 20 de junio, la fecha de inauguración del GPNK a la que se aferra con uñas y dientes el Gobierno, que ratifica que estará todo listo. El contrato que firmó Energía Argentina (Enarsa) con las constructoras Techint, Sacde y BTU prevé el pago de penalidades si eso no ocurre.
Producción de petróleo de Vaca Muerta en Argentina sigue creciendo, pero la de gas caeQué empresas hacen el gasoducto de Vaca Muerta
Los "renglones" 1 y 2, asignados a las constructoras de Paolo Rocca y Damián Mindlin se estructuraron en distintos frentes de obra, para unir los 440 kilómetros de la traza troncal del gasoducto desde Tratayén hasta Doblas (La Pampa). En el medio, las empresas instalaron obradores en las inmediaciones de Catriel (Río Negro) y las localidades pampeanas de Casa de Piedra, La Reforma y General Acha.
El "renglón" 3, de 133 kilómetros a cargo de BTU, contiene la llegada del GPNK hasta la planta compresora Saturno de Salliqueló (Buenos Aires) operada por Transportadora de Gas del Sur (TGS) sobre el Gasoducto Neuba II, que data de 1988. Esa parte de la obra también debe entregarse el 20 de junio para que Argentina cuente con una capacidad adicional de 11 millones de m3 diarios (MMm3/d) de transporte de gas, mientras que otras tareas complementarias como la construcción de nuevas plantas compresoras se terminarán durante el invierno y en el último trimestre del 2023; entonces, la capacidad ascenderá a 21 MMm3/d.
Los negocios energéticos y las oportunidades, ganadas o perdidas, se miden en miles de millones de dólares. Con el gasoducto de Vaca Muerta, que en su primera etapa tiene un costo cercano a los US$ 2.700 millones (de los cuales la Unión Transitoria de Empresas -UTE- de Techint y Sacde embolsa US$ 1.000 millones), Argentina tendrá una sustitución de importaciones de combustibles líquidos y gas licuado por US$ 2.200 millones solo en el segundo semestre de 2023 y unos US$ 4.400 millones anuales desde el siguiente ejercicio.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América