Presidente de Ipsos Perú: “Ni en el sur, ni en el mundo rural, ni en ningún segmento, pedido de Asamblea pasa el 10%”
Afirma que nueva Constitución es clamor de un grupo de extrema izquierda. Cree que el Gobierno está destruyendo el Estado.
Alfredo Torres, presidente de la consultora Ipsos en Perú, analiza la coyuntura política del país: el papel de Vladimir Cerrón (político de Perú Libre), la necesidad de convocar a una Asamblea Constituyente y la función de la oposición.
-El premier Aníbal Torres señala que el proyecto para instaurar la Asamblea Constituyente se debe a que es el gran clamor de la población sobre todo del interior del país. ¿Qué
tan real es esta afirmación?
-Lo que muestran las encuestas es que tal afirmación no tiene ningún asidero. Cuando le preguntamos a la gente cuáles deberían ser las prioridades del Gobierno y ponemos 10 opciones la Asamblea Constituyente aparece en décimo lugar.
-¿En alguna región o algún segmento socioeconómico se reclama más la Asamblea?
-En ninguna parte del Perú. Ni en el sur, ni en el mundo rural ni en ningún segmento pedido de Asamblea pasa del 10%. Es decir, el grupo que reclama la Asamblea Constituyente es un grupo ideologizado de extrema izquierda, que cree que la Constitución es una herramienta mágica para cambiar el país.
-Hasta hace unas semanas, había una serie de controversias entre los distintos sectores de izquierda que cuestionaban al Gobierno. ¿Castillo ahora está logrando unificar a las izquierdas y distanciarse de la derecha con medidas como la Constituyente?
-En ese sentido, sí, porque el planteamiento de Asamblea Constituyente no solo era de Perú Libre. Ese es un reclamo que tienen varias agrupaciones de esa tendencia. Pero, la verdad, parte de un desconocimiento de la realidad.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La UE y México aprueban un acuerdo comercial antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca -
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina -
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria"