Milei responde a Massa en TikTok y advierte que "campaña del miedo" de su oponente es "puro humo"
Vestido con ropa de gimnasia y leyendo un texto, el candidato realizó un nuevo discurso de campaña donde habló de educación pública, salud pública y planes.

El candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, pareció dar un nuevo giro a su campaña con lo que luce como una reivindicación o defensa tanto de la "educación pública" como de la "salud pública", algo impensado hasta hace poco tiempo atrás cuando el libertario hacía campaña con la figura de la motosierra como herramienta, casi un arma, como metáfora de su plan para disminuir al mínimo los gastos estatales advirtiendo, incluso, sobre un plan de privatización de la educación a través de vouchers.
Ahora, en un breve vídeo de TikTok, vestido con ropa de gimnasia, con una biblioteca o estantería vacía atrás e inocultablemente leyendo un texto, el candidato advirtió que la "campaña del miedo" de Sergio Massa es "puro humo", y que, con él, van a seguir tanto la "educación pública", pero "sin los Baradel en el medio sacándole días de clase a tus hijos". Y -agregó- "sigue la salud pública, pero sin vacunación VIP y muchas horas de espera".
En el resto del video Milei asegura, además, que "siguen los planes hasta que se transformen en puestos de trabajo, pero sin Grabóis robando en el medio".
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros