México, Uruguay y Chile tienen las tarifas de peajes más costosas de Latinoamérica
Colombia, en tanto, ocupa el quinto lugar con US$ 4,36 y es el país con más puntos de cobro.

A Colombia no le cabe un peaje más, a menos de que, como ocurre en ciertas carreteras del país, cada estación se ubique a menos de 100 kilómetros, un hecho poco usual si se compara con el funcionamiento y la distribución de este tipo de cobro en otros países de América Latina, para no ir tan lejos, o de grandes vías como las que se recorren en Estados Unidos o Canadá.
El territorio nacional registra 168 casetas, las cuales hacen parte de concesiones privadas, mientras que otras son administradas por el Instituto Nacional de Vías (Invias). Si se compara con los países de la región, la tarifa local ocupa el quinto lugar con un valor de US$ 4,36.
El ranking de costo lo lidera México, con un valor máximo de US$ 8,14, que varía según la vía por la cual transite el automotor. A este le sigue Uruguay, con US$ 5,96 por cada paso; Chile, con US$ 5,94; y Brasil, con US$ 4,95. El listado lo completan Canadá, con US$ 3; Paraguay, con US$ 2,39; Perú, con US$ 2,19; EEUU, con US$ 1,25; Argentina, con US$ 1,19; Ecuador, con US$ 1; Bolivia, con US$ 0,29; y Venezuela, con US$ 0,12.
José Stalin Rojas, director del Observatorio de Logística y Movilidad de la Universidad Nacional, explica que la razón de que Colombia se destaque en esta lista es porque “algunos tramos están construidos por asociaciones público-privadas, entonces los costos que se fijan sirven para reunir recursos para el mantenimiento de vías. Sin embargo, el alto costo que pagan los conductores no está reflejado en el servicio prestado sobre las vías. Hay peajes frecuentes en zonas”.
Cuando se analizan las tarifas a nivel global, se evidencia que Suiza lidera el listado con un valor de US$ 21,2, seguido por Austria, donde la cifra lleva a US$ 13,05; Isla Feroe, a US$ 13,04; Croacia, a US$ 12,24; Dinamarca, a US$ 8,60; Polonia, a US$ 7,48; Bélgica, a US$ 5,82; China, a US$ 5,82; Albania, US$ 4,82; y Suecia, a US$ 4,38.
A nivel local, durante el proceso de empalme del nuevo gobierno del presidente, Gustavo Petro, trascendió que entre 2022 y 2023 se tendrían que instalar 19 peajes más para financiar las obras que ya fueron terminadas en diversos megaproyectos que hacen parte de las vías de cuarta generación (4G).
Para mayor información, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias