México aumentará compras de pollo desde Estados Unidos con precios dumping
Las importaciones que realice México de estos productos ascenderán a 1,02 millones de toneladas este año, según proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

México aumentará previsiblemente sus importaciones de carne de pollo en 2024 a 1.025.000 toneladas, lo que implicaría un alza de 4% interanual, según proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Pero el principal componente de esas compras es de piernas y muslos de pollo, cuyas importaciones desde Estados Unidos se realizan con prácticas de dumping sin que México pueda aún cobrar cuotas que compensen ese daño.
El 27 de diciembre de 2023, la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI) de la Secretaría de Economía resolvió prorrogar la vigencia de la cuota compensatoria definitiva de 25,7% impuesta a las importaciones de pierna y muslo de pollo originarios de Estados Unidos por cinco años más.
Ese mismo día, la Secretaría de Economía determinó que no aplicará las cuotas compensatorias al fin de no sobredimensionar su efecto en el mercado, hasta en tanto se regularizara la situación derivada de la contingencia sobre el virus de la Influenza Aviar tipo A, subtipo H7N3.
En el marco de su investigación, la UPCI celebró el 23 de mayo de 2023 una audiencia sobre el presunto dumping estadounidense de productos de pollo, un caso que lleva más de 10 años en curso.
El origen se remonta a 2012, cuando la Secretaría de Economía concluyó que los exportadores estadounidenses eran culpables de participar en una práctica comercial “desleal” con sus ventas de pierna y muslo de pollo a México.
Durante el año en curso se espera que las importaciones mexicanas de carne de pollo estén lideradas por los cuartos de pierna y muslo de Estados Unidos y, en menor proporción, por la carne deshuesada mecánicamente destinada a diferentes productos como jamones cocidos y salchichas.
Para 2024, el USDA pronostica que la producción de carne de pollo en México sea de 3.950.000 toneladas, un aumento de 2,5% a tasa anual.
Puedes leer la nota completa en El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación -
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense