Milei anuncia superávit fiscal del 0,2% del PIB en el primer trimestre: "El Gobierno tenía razón y nuestro plan está funcionando"
Pese a los avances económicos, el efecto de los ajustes han golpeado la imagen del mandatario libertario.

"En contra de los pronósticos (...) el sector público de Argentina registró durante el mes de marzo un superávit financiero de más de 275 mil millones de pesos (unos US$ 322,4 millones), logrando de esta manera, y luego de más de casi 20 años, superávit financiero de 0,2% del PIB durante el primer trimestre del año".
Con esas palabras, el Presidente Javier Milei anunció la noche de este lunes que el país, bajo su mandato, logró "el primer trimestre con superávit financiero desde el año 2008" y aseguró que se trata de un hito importante y que hace tan solo unos meses parecía imposible, considerando "la estrepitosa herencia de la que tuvimos que hacernos cargo".
Así, el jefe de Estado explicó -en un mensaje televisado que duró unos 17 minutos- que su "Gobierno tenía razón" y que el trabajo que han venido implementando "está funcionando".
Envió también un mensaje solidario a la ciudadanía, al reconocer que "la situación que estamos viviendo es dura", pero aseguró que "ya hemos recorrido más de la mitad del camino". "Este es el último tramo de un esfuerzo heroico que los argentinos estamos haciendo y por primera vez en mucho tiempo, esta vez el esfuerzo va a valer la pena", señaló desde la Casa Rosada, acompañado de los cuatro miembros principales de su gabinete económico, entre ellos el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili.
El detalle
"Hoy podemos afirmar que (...) el Gobierno tenía razón y nuestro plan está funcionando", sostuvo el mandatario. "Dijimos que la causa de todos los males en Argentina era el déficit fiscal (...) Avanzamos en el programa de estabilización de shock más grande de la historia", agregó.
El presidente ultraliberal habló de "milagro económico" y destacó el "esfuerzo heroico de los argentinos" para terminar con el "festival de corrupción en los últimos 20 años", situación que arrastra al fortalecimiento del peso como rara vez ocurrió en la historia moderna ante el dólar, más algunos valores récord en activos domésticos.
Argentina afronta una inflación anualizada cercana al 290% a marzo, con alta presión social e incremento de la pobreza.
"Estamos haciendo posible lo imposible (...) lo estamos haciendo incluso con márgenes de maniobra acotados", remarcó en relación al escaso apoyo que tiene su partido, La Libertad Avanza, en el Congreso.
El mandatario libertario usó la cadena nacional por tercera vez desde que asumió el 10 de diciembre pasado, cuando anunció su compromiso de reducir el Estado junto a una gigante devaluación del 54% del peso argentino que gatilló los precios minoristas.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas