¿Más boletos a Machu Picchu? La viabilidad de ampliar el aforo en medio de la crisis en el atractivo peruano
La Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de Cusco ha sugerido elevar el número de visitantes permitidos.

Machu Picchu atraviesa su alta temporada de afluencia -junio, julio y agosto- y, por ello, la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de Cusco (Gercetur) ha sugerido un nuevo esquema de aforo: los 4.500 boletos fijos podrían convertirse en 5.600; y los 5.600 para el periodo de mayor demanda, en 5.940.
No obstante, la ciudadela registra un contratiempo reputacional vinculado, justamente, a la venta de entradas. Por ahora, el despacho tanto presencial como virtual dificulta que los turistas adquieran un pase y los obliga, más bien, a permanecer en Aguas Calientes hasta por tres días.
Los expertos peruanos, ante tal panorama, analizan qué tan oportuno resultaría un reajuste en el número de visitantes.
“No hay espacio político” para una negociación arancelaria entre Lula y Trump
Machu Picchu: el aforo no es la prioridad
Edgar Vásquez, exministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), examinó la propuesta que Rosendo Baca Palomino, cabeza de Gercetur, lanzó ante RPP.
"Más allá del número específico (de boletos), los peruanos tenemos que mejorar la forma en la que estamos abordando esta problemática. Ahora podríamos hablar de aumentar el aforo de Machu Picchu, lo cual podría ser técnicamente posible; sin embargo, para que pueda materializarse hay que resolver primero los otros aspectos. ¿Cómo vamos a garantizar una correcta entrega de esas entradas a los visitantes si tenemos problemas con la venta de las mismas?", cuestionó.
Para el experto, resulta enrevesado hablar de una cifra de boletos cuando la dinámica de venta configura una de las mayores quejas entre los turistas.
"Lo que va a generar esto es más congestión. Lo que va a generar esto es, por supuesto, mayor afectación de la imagen internacional del país. Machu Picchu pueblo, por ejemplo, tiene problemas con la falta de estándares para las construcciones, con el tema de saneamiento, con la protección ante momentos de crecida de ríos, con la posibilidad de conectarlo con otras carreteras", enlistó.
Colombia: tribunal deja en libertad al exPresidente Uribe mientras resuelve apelación de defensa
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump