Juicy Lucy aclara: no vende Chile y Civitano seguirá gestionando los locales en Perú bajo el nuevo dueño
Juan Carlos Verme, gerente general de Civitano, detalla los próximos pasos del holding gastronómico del grupo Wiese tras la salida de los restaurantes en Perú.
“Mucha gente nos preguntaba por esta marca (Juicy Lucy), recibimos varias propuestas de compra, hasta que finalmente llegó una oferta con una ventaja”. Así responde Juan Carlos Verme, gerente general de Civitano, por la reciente venta de la cadena de hamburguesas que pertenecía al holding gastronómico del grupo peruano Wiese.
Verme ha sido escueto con los pormenores de la operación, no obstante, ha precisado algunos detalles. El ejecutivo indicó que la venta solo incluye los ocho locales ubicados en Lima, y que el acuerdo precisa que Civitano continuará como gestor de dichos puntos de venta. “Ha sido una decisión de los dos inversionistas, pues no pertenecen al rubro gastronómico”, dijo en diálogo con G de Gestión.
En esa línea, el holding ya ha presentado varias alternativas de desarrollo para el crecimiento de Juicy Lucy a los nuevos dueños: desde sumar seis nuevos locales en Lima en el corto plazo (actualmente tienen ocho); hasta llevar al formato físico las dos submarcas de cocinas ocultas que tiene la cadena de hamburguesas (hamburguesas Up y Chicken What).
Industria aérea celebra decreto de Milei que abre los cielos de Argentina y potencia la competencia
“La transacción hace mucho sentido porque más que una venta lo vemos como una asociación. Ellos (los inversionistas) tienen el dinero para hacer crecer la marca y para nosotros la venta nos permite liberar recursos para emplearlos en nuevas oportunidades”, refiere Verme.
Sobre los dos locales de Juicy Lucy en Santiago Chile, el ejecutivo comenta que Civitano continuará como dueño. El contexto social y económico por el que atravesó el país del sur durante los últimos años presionó al holding gastronómico —que opera también Pescados Capitales y La Nacional— a deshacerse de algunos locales: tres en el caso de la marca de hamburguesas.
“Los formatos que no funcionaban (en Chile) los hemos cerrado o hemos reducido el tamaño de su operación. Nos hemos quedado con un nivel de unidades sano y rentable. Solo tenemos 13 locales en total operando en ese país”, detalla Verme, quien anota que la situación en el vecino mercado ha empezado a mejorar en los últimos meses.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Latam Airlines busca impulsar su crecimiento en América Latina -
Financial Times
Canadá advierte que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU más dependiente del petróleo de Venezuela -
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump -
Financial Times
CEO de Azul dice que fusión de aerolíneas brasileñas impulsaría el sector de la aviación -
Financial Times
México y Canadá crean un frente unido ante amenazas arancelarias de Donald Trump