Holandesa Prosus invierte US$ 7 millones en uruguaya Zapia, la startup de IA para WhatsApp
Su producto principal es un asistente virtual que transforma la WhatsApp en un agente de IA para realizar tareas financieras y cotidianas, como recordatorios y programación de eventos.

La startup uruguaya de Inteligencia Artificial, Zapia, anunció el ingreso del grupo holandés Prosus, como nuevo inversionista en la compañía, liderando una inversión de US$ 7,25 millones que también incluyó a Endeavor Catalyst (liderada por Reid Hoffman, de LinkedIn), Anthos Capital, Factory HQ y SnR, que también participaron en la primera ronda semilla, de US$ 5,1 millones en agosto de 2023.
La uruguaya Zapia fue fundada en julio de 2023 por el trío de BrainLogic AI: Nicolás Loeff (de Google), Juan Pablo Pereira (de Tiendamia) y Martín Alcalá Rubí (de TryoLabs y MonkeyLearn). Su producto principal es un asistente virtual que transforma la WhatsApp en un agente de IA para realizar tareas financieras y cotidianas, como recordatorios y programación de eventos.
La startup ganó relevancia en Brasil debido a su servicio gratuito, fácil de usar (dentro de un chat de WhatsApp) y potente, con transcripción de audio, generación de imágenes, lectura de PDF y otras funcionalidades. A diferencia de las startups centradas en generar ingresos, Zapia no tiene ninguna fuente de monetización: la empresa mantiene el servicio totalmente gratuito y sin publicidad.
De Victoria’s Secret a Skechers: el desembarco de marcas internacionales en la Argentina de Milei
Según Pereira, el foco es aumentar el número de usuarios y mejorar el producto, un plan aprobado por los inversores. “La monetización vendrá después”, asegura el ejecutivo de la compañía que cuenta con 3,5 millones de usuarios. “Hay más gente que en todo Uruguay”, bromeó el CEO.
La inversión de Prosus ilustra el creciente apetito del holding holandés, controlado por el grupo sudafricano Naspers, en los últimos meses por repetir el movimiento con Tencent, el gigante chino de los juegos que transformó una inversión de US$ 32 millones en 2001 en US$ 115 mil millones de hoy. Desde diciembre, el holding liderado por Fabrício Bloisi, CEO de iFood entre 2019 y 2024, compró la empresa de viajes Despegar por US$ 1.700 millones y la empresa europea de reparto Just Eat por US$ 4.300 millones.
Más detalles en la nota completa de Pipeline.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
China y los BRICS defenderán orden global ante retirada de Trump, dice Brasil -
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso -
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU