ES NOTICIA:

Close

Guerra comercial: Argentina se prepara para una "ola de importaciones" de China

Frente a la intensificación de medidas proteccionistas de Donald Trump, los especialistas aseguran que el flujo de comercio proveniente de Asia que no pueda ingresar a ese destino, buscará oportunidades en las economías "más permeables".

Por El Cronista, Argentina / Foto: El Cronista I Publicado: Jueves 6 de febrero de 2025 I 10:27
Comparte en:

El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) suspendió de forma temporal el envío de paquetes procedentes de China y Hong Kong y la tensión arancelaria escaló entre las dos superpotencias; mientras Argentina se prepara para recibir una "ola" de productos asiáticos en 2025, lo que generará mayor dependencia económica y presión sobre las reservas oficiales.

Frente a la intensificación de medidas proteccionistas de Donal Trump, los especialistas aseguran que el flujo de comercio proveniente de Asia que no pueda ingresar a ese destino, buscará oportunidades en las economías "más permeables", donde hoy se coloca Argentina por el alza de barreras y flexibilización que implementó Luis Caputo, al frente de Economía.

La medida representa un golpe al comercio transfronterizo donde los grandes jugadores como AliExpressTemu y Shein, opciones populares para los consumidores estadounidenses en busca de productos de bajo precio, deberán buscar nuevos canales y afrontar costos logísticos más altos con demoras en las entregas.

La era fintech impulsa la inclusión financiera en Latinoamérica: el 81% tiene acceso a productos bancarios

El impacto se expande ya que por los bajos aranceles y una tarifa de flete más conveniente, operadores de distintos países triangulan mercadería por esta vía: China - EEUU - países de destino final, entre ellos, Argentina.

Sin embargo, frente a la baja de aranceles y facilitación del servicio de courier comercial y personal, a nivel local el impacto ya comenzó a hacer mella. Previo a las medidas ejecutadas en el norte del continente los especialistas ya anticipaban un crecimiento exponencial del comercio con el corredor Asia - Pacífico.

La ola asiática

Según los datos de Aeropuertos Argentina Cargas a los que accedió El Cronista, la cantidad de bultos creció 177% en enero, de forma interanual, al pasar de 54.732 a 151.462, reflejando el impacto de la ampliación del régimen courier de US$ 1.000 a US$ 3.000, desde diciembre. 

En tanto que en volumen el salto también es significativo en torno al 95% al comparar los 369.506 kilos que arribaron a Ezeiza en enero de 2024 con los 721.369 del primer mes del 2025.

Como consecuencia, junto con el sector privado se desarrollará una Terminal Única de Courier para ampliar y optimizar el espacio en el Aeropuerto de Ezeiza, con una inversión de US$ 6 millones.

Comparte en: