Glencore es condenada a pagar US$ 700 millones en Estados Unidos tras declararse culpable de sobornos
Los fiscales han declarado que Glencore pagó más de US$ 100 millones en sobornos a funcionarios de países como Nigeria, Brasil, Venezuela y la República Democrática del Congo para conseguir negocios o evitar auditorías.

Un juez estadounidense condenó este martes a Glencore Plc a pagar US$ 700 millones, luego de que esta se declarara culpable de sobornar a funcionarios extranjeros en varios países.
La sentencia, dictada por la juez federal Lorna Schofield en Manhattan, consiste en una multa de US$ 428 millones y un decomiso de US$ 272 millones, de conformidad con el acuerdo alcanzado el pasado mes de mayo entre el gigante de la minería y el comercio de materias primas y la fiscalía federal de Manhattan.
Los fiscales han declarado que Glencore pagó más de US$ 100 millones en sobornos a funcionarios de países como Nigeria, Brasil, Venezuela y la República Democrática del Congo para conseguir negocios o evitar auditorías.
La multa es un 15% inferior a lo que recomiendan las directrices de sentencia de Estados Unidos y refleja la cooperación de Glencore, que proporcionó documentos que se encontraban en el extranjero e invirtió "recursos significativos" en mejorar la ética y el cumplimiento, dijeron los fiscales.
En total, la multinacional con sede en Suiza ha dicho que espera pagar más de US$ 1.500 millones para zanjar las acusaciones de soborno y manipulación del mercado.
El año pasado, Glencore fue condenada a pagar US$ 341 millones en multas y US$ 144 millones en decomisos tras declararse culpable de un cargo de manipulación del mercado en un tribunal federal de Connecticut.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación -
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense