Economía peruana se afectaría si se agrava crisis en banca de Estados Unidos
Acciones de banco PacWest cayeron 50%. El índice que engloba las acciones de bancos regionales de Estados Unidos retrocede 38% en el año. Si se acentúan los problemas en el sistema financiero de ese país, pueden complicar al mercado local.

La confianza de los consumidores en Estados Unidos se resquebraja cada vez más, conforme se acentúa la crisis bancaria en ese país desatada en marzo con la quiebra de Silicon Valley Bank. Muchos usuarios en ese país temen que sus ahorros depositados, sobre todo en los bancos regionales, puedan afectarse si este sector sufre más quiebras.
Así, la incertidumbre y alta volatilidad que prevalecen en los mercados financieros, de agravarse, podrían ocasionar efectos recesivos en la economía estadounidense, lo que, a su vez, golpearía a Perú. Ello sería posible si se toma en cuenta que Estados Unidos es el segundo socio comercial de Perú -solo por detrás de China- con un intercambio de bienes que ascendió a US$ 12.365 millones en 2022, según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Colapso del SVB inyecta incertidumbre al ecosistema de venture capital en América Latina
En la madrugada del último lunes, las autoridades financieras de ese país intervinieron el First Republic Bank y llegaron a un acuerdo para vender la mayor parte de sus operaciones a JPMorgan Chase por US$ 10.600 millones.
Esa quiebra fue la tercera en dos meses de un banco regional estadounidense, luego de las caídas de Silicon Valley Bank y Signature Bank. En ambos casos, el gobierno del presidente Joe Biden aseguró que los depósitos estaban garantizados en su integridad, mensaje con el que buscó evitar el contagio a otras entidades.
Visite Gestión para leer el contenido completo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas