Comprar un departamento volvió a ser un buen negocio en Buenos Aires: rentabilidad iguala a la de Uruguay
Los créditos dinamizaron las ventas de propiedades, pero aún así hay precios de oportunidad en el mercado.

Comprar un departamento en la Ciudad de Buenos Aires para alquilar vuelve a ser un buen negocio. Después de años, la rentabilidad alcanzó un 6% promedio, números similares a los que se obtienen en Uruguay donde hay seguridad jurídica y mayor estabilidad económica.
Así lo sostiene el último informe del Colegio Inmobiliario porteño (Cucicba), entidad que agrupa a los corredores de la Ciudad de Buenos Aires, que arrojó que la rentabilidad bruta promedio de los contratos de locación es de un 6%, mientras que la morosidad en los pagos de alquileres es prácticamente inexistente en la Ciudad.
Desde que el Gobierno de Javier Milei derogó la Ley de Alquileres, la oferta de propiedades empezó a recuperarse. Según los datos de Cucicba se incrementó un 176,55%. Mientras que en el último mes, en la Ciudad tuvo un incremento del 10,87 por ciento.
"Los precios de alquileres para vivienda continúan a la baja en términos reales. Desde enero 2024 a marzo 2025 inclusive, la desaceleración en promedio fue del 34%", remarcó el informe de Cucicba. Otro dato atípico para el sector: se observan contraofertas de los inquilinos, las cuales son cada vez más aceptadas por los propietarios.
La ya derogada Ley de Alquileres establecía contratos por tres años con ajustes cada seis meses que se establecían según un índice que media la actualización de los salarios y la inflación.
Esto generó una plaza dolarizada por la imposibilidad de actualizar los precios. Hoy, a un año y medio de su derogación, el 94% de los contratos se pactan en pesos, con período de ajuste de tres meses, generalmente indexados a la inflación.
"Los inquilinos y propietarios están consensuando en su mayoría contratos por la tradicional duración de 24 meses", resalta el informe.
Más detalles en la nota completa de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas