Como en Chile y España: Apagón en regiones del sur de Perú afectó sobre todo la producción de empresas mineras
Dos interrupciones del suministro eléctrico se registraron en varias provincias y distritos de cinco regiones: Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno y Apurímac, afectando principalmente a las mineras que desarrollan sus faenas en estos lugares.

Durante la jornada del pasado martes sucesivos cortes intempestivos y masivos del servicio de electricidad afectaron a cientos de miles de pobladores en diversas regiones del sur del Perú, pero particularmente a actividades productivas, trayendo a la memoria recientes apagones a gran escala como los sucedidos en España y Chile.
En este caso, las interrupciones del suministro eléctrico se registraron en varias provincias y distritos de cinco regiones: Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno y Apurímac, según reportes de usuarios y de las empresas distribuidoras que les prestan servicio y están, actualmente, bajo investigación del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
Un primer corte de la energía fue reportado a las 01:26 horas del martes, por la empresa Sociedad Eléctrica del Sur Oeste (SEAL), que la atribuyó a una falla en una de las subestaciones ubicada en la región Ica, que forman parte de la red de transmisión en alta tensión que alimenta al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).
La empresa refirió que se trató de un evento externo ocurrido en la Subestación de Poroma (Ica), ajeno a su sistema de distribución local, y que provocó la salida de aproximadamente 1.500 megavatios (Mw), desconectando diversas centrales de generación, que llevaron a cortes del suministro.
Henry Poma, Gerente de Operaciones de SEAL, refirió a RPP que en la región Arequipa se vieron afectados en total 191.399 usuarios, y que el servicio se restableció cerca de las 03:00 horas.
El especialista explicó que la desconexión de la subestación Poroma, ubicada en la línea de 500 kilovoltios, generó un mecanismo automático de rechazo de carga que dejó sin energía a diversas localidades de Arequipa, Puno, Cusco y Tacna.
Milei abandona acto de campaña tras sufrir agresión con botellas y piedras
La explicación del COES
El presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (COES), César Butrón, explicó a Gestión la causa de los apagones, confirmando que se originó en la subestación de Poroma -ubicada en la provincia de Nasca- que recibe dos líneas de transmisión de 500 kilovoltios que se extienden al sur.
Detalló que en esa subestación se produjo una descarga eléctrica a tierra, a causa de una falla muy grave en un aislador de la energía, la cual a su vez activó los sistemas de protección que sacaron de servicio a esa planta, para evitar que esa fuga de energía pueda terminar dañando a otros elementos de esa subestación.
El siguiente paso, anotó, será investigar las causas de la falla en ese aislador, lo cual tomará más tiempo en determinar por parte del concesionario del servicio y para lo cual deberá presentar sus respectivos informes.
No obstante, Butrón descartó que haya problemas de falta de capacidad de transmisión eléctrica o de congestión en las líneas o problema de racionamiento del servicio, sino que se trata de una falla imprevista que suele ocurrir en todos los sistemas eléctricos.
Sin embargo, el funcionario refirió que este fallo también demostró que los sistemas de protección funcionaron bien, pues no hubo un colapso total en el sur, ya que se mantuvo el servicio en gran parte de Arequipa y Cusco, que fueron abastecidos a través de otra línea de transmisión de 220 kilovoltios.
Selina, de Instagram a la quiebra: cuando el sueño millennial no paga las cuentas
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El pueblo mexicano que pone a prueba la represión de seguridad de Claudia Sheinbaum -
Financial Times
Policía de Brasil encuentra documento en móvil de Bolsonaro en que pide asilo político a Milei -
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias?