Colombia firmó el acuerdo para adherirse a la Nueva Ruta de la Seda de China
Aunque los efectos comerciales ya entraron en vigencia, hay una serie de memorandos entre ministerios que deben desarrollarse.

El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su homólogo chino, Xi Jinping, se reunieron en el Gran Salón del Pueblo, ubicado en el lado oeste de la Plaza de Tiananmén, en Beijing, para firmar la adhesión de Colombia a la Nueva Ruta de la Seda.
Durante el encuentro, ambas naciones firmaron el acuerdo del plan de cooperación para la adhesión de Colombia a la Nueva Ruta de la Seda. El Gobierno aseguró que no es un tratado, ni un memorando de entendimiento, ni un documento con obligaciones legales.
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre tras venta de sus negocios en Argentina y Perú
"Tampoco se trata de una adhesión a un acuerdo internacional. Su carácter es no vinculante: cada proyecto que surja será evaluado caso por caso, por ambas partes", explicó la Cancillería.
Son cinco los puntos en los que este plan buscará trabajar el desarrollo en la cooperación entre Colombia y China: transición energética, agroindustria, reindustrialización del sector salud, inteligencia artificial e infraestructura tecnológica, y movilidad. Este plan también contempla financiamiento en condiciones concesionadas y cooperación no reembolsable.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México -
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina