China insta a EEUU a dejar de difamar sus lazos con América Latina y el Caribe
La Embajada de China en México expresó su rechazo a las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos y y aseguró que es el país norteamericano quien interviene en los asuntos internos de los países latinoamericanos y caribeños.
![](/dfsud/site/artic/20250214/imag/xfoto_0000000320250214100124.jpeg.pagespeed.ic.ZqkbQRi73e.jpg)
La Embajada de China en México expresó su rechazo a las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, de trabajar para contrarrestar la influencia china “fortaleciendo nuestras alianzas y diversificando las cadenas de suministro”.
En una declaración, la representación del país asiático calificó dicha retórica, citada por la embajada estadounidense en nuestro país, de obsoleta y aseguró que es Estados Unidos quien interviene en los asuntos internos de los países latinoamericanos y caribeños, además de amenazarlos con imposición de aranceles y no aceptar su culpa en asuntos como el fentanilo y la migración.
“Estas retóricas son repletas de la mentalidad obsoleta de Guerra Fría y concepto de juego de suma cero. El hecho que todo el mundo ha visto consiste en que Estados Unidos, partiendo de su propio interés egoísta, interviene brutalmente en los asuntos internos de los países latinoamericanos y caribeños, abusa arbitrariamente de las sanciones unilaterales e ilegales, echa con frecuencia las culpas propias como las drogas y la migración a otros países, y los amenaza irreflexivamente con imponer aranceles”, expresó.
Acusó que Estados Unidos se empeña en sembrar cizaña entre China y América Latina y el Caribe, por lo que enfatizó que las partes cuentan con relaciones honestas y sinceras, sin condiciones políticas.
“Esta Embajada insta solemnemente a la parte estadounidense a renunciar a su orgullo y prejuicio, respetar la soberanía y dignidad de los países latinoamericanos y caribeños, dejar de calumniar y difamar a China y las relaciones entre China y América Latina y el Caribe”, aseveró la representación del gigante asiático.
EEUU es culpable del fentanilo
Asimismo, el pasado 11 de febrero la embajada enfatizó desde México que Estados Unidos debe reconocer que el problema del fentanilo es suyo y no debe echar la culpa a otros países.
Defendió que China es uno de los países con las políticas antidrogas más estrictas y más rigurosamente implementadas en el mundo, además de que ha ayudado a Estados Unidos en su lucha contra este problema.
“Hemos tomado nota de de que recientemente, la Embajada de los Estados Unidos en México criticó en su cuenta de X que los precursores del fentanilo de Estados Unidos provienen de China, con lo cual está echando culpa a un país ajeno”, manifestó desde la red social X.
“La parte china ha desarrollado una amplia cooperación antidrogas con la parte estadounidense y ha logrado resultados notables, lo cual es patente para todos”, agregó.
Proyecto Salares Norte representará el 50% de la producción aurífera de Chile para 2026
Para más información, puedes ingresar a El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Por qué el centro industrial de México no teme las amenazas arancelarias de Trump -
Financial Times
Opinión FT: Por qué Argentina se ha vuelto a enamorar del peso...por ahora -
Financial Times
La batalla de Javier Milei por desactivar la bomba del control cambiario en Argentina -
Financial Times
El Salvador ofrece albergar a presos estadounidenses en sus cárceles -
Financial Times
Latam Airlines busca impulsar su crecimiento en América Latina