Trump cumple amenazas y decreta arancel de 25% al acero y el aluminio, intensificando la guerra comercial
Las sobretasas incluirán productos metálicos terminados y no se harán exenciones para los socios comerciales de EEUU. La medida se suma a los nuevos impuestos de 10% a productos procedentes de China y de 25% a Canadá y México, que actualmente están en pausa.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó un arancel de 25% sobre las importaciones de acero y aluminio, intensificando sus esfuerzos para proteger industrias estadounidenses políticamente importantes con impuestos que afectan a algunos de los aliados más cercanos del país.
Los aranceles se aplicarán ampliamente a todas las importaciones estadounidenses de acero y aluminio, incluidas las de Canadá y México, los dos principales proveedores extranjeros de metales del país. Los aranceles incluirán productos metálicos terminados y no se harán exenciones para los socios comerciales. Las medidas están destinadas a reprimir lo que funcionarios de la administración dijeron que eran esfuerzos de países como Rusia y China para eludir los aranceles existentes.
La medida de Trump se suma a los nuevos aranceles del 10% sobre productos procedentes de China; impuestos de 25% a Canadá y México que actualmente están en pausa; y el plan del presidente de imponer aranceles recíprocos a otras naciones.
También es la acción de mayor alcance de Trump hasta ahora para enfrentar los déficits comerciales de Estados Unidos y aprovechar el comercio internacional como fuente de ingresos.
Trump autorizó los nuevos aranceles bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, que otorga al presidente amplia autoridad para imponer restricciones comerciales por motivos de seguridad interna. Es el mismo poder que utilizó para imponer aranceles al acero y al aluminio en 2018, durante su primer mandato. Con sus
dfecretos de hoy, Trump en la práctica está reviviendo y ampliando esos aranceles.
Zapping da golpe en mercado de Brasil y adquiere derechos del torneo Paulista
Si eres suscriptor de Diario Financiero, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal