Stellantis avanza en su asociación con Leapmotor y ensamblará autos de la marca china en Brasil
Brasil se convertirá así en el primer país fuera de China en producir vehículos de la marca.
Stellantis ha decidido comenzar a producir automóviles de su socio chino Leapmotor en Brasil. Esta información fue confirmada a Valor por el presidente global de la compañía, Antonio Filosa.
Brasil se convertirá así en el primer país fuera de China en producir vehículos de la marca.
También representa el punto de partida para que Stellantis, propietaria de 14 marcas (ahora 15 con Leapmotor), entre en una nueva fase de la industria automotriz global.
Una etapa en la que los fabricantes de automóviles occidentales están uniendo fuerzas con los orientales para acelerar la electrificación de los vehículos y así evitar perder terreno en una carrera donde China ha tomado la delantera.
Filosa no reveló detalles del nuevo plan ni en cuál de las tres fábricas que Stellantis posee en Brasil se producirán los modelos Leapmotor. Leapmotor se fundó en 2015 en Hangzhou, China, para producir vehículos eléctricos e híbridos.
En 2023, Stellantis adquirió aproximadamente el 20% de la empresa y se creó una empresa conjunta para expandir la marca fuera de China.
Filosa no oculta su admiración por la forma en que China ha tomado la delantera en la era de la electrificación automotriz. "Durante 20 años, China ha trabajado de forma visionaria y constante, con una visión a largo plazo, para crear el ecosistema necesario para la producción de automóviles eléctricos competitivos y asequibles", afirmó.
El ejecutivo también señaló que China aprobó políticas industriales que incentivaban a proveedores y fabricantes a invertir en la nueva tecnología, junto con incentivos para los consumidores, los cuales se fueron eliminando gradualmente.
"El sector privado respondió y desarrolló experiencia en esta tecnología, así como una sólida fuerza de gestión a lo largo de toda la cadena de valor, desde las materias primas hasta la entrega del vehículo", dijo.
Inspirado por esta dinámica china, Filosa busca ahora un movimiento similar en Europa para que la industria occidental avance en la misma dirección.
El ejecutivo es uno de los líderes involucrados en las negociaciones sectoriales con la Comisión Europea para definir los parámetros de descarbonización en la próxima década. "Europa no tuvo esos 20 años [de China]. No tuvo esa planificación constante", agregó.
Para más información, puedes leer la nota completa en Valor Económico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro