ES NOTICIA:

Close

Stellantis avanza en su asociación con Leapmotor y ensamblará autos de la marca china en Brasil

Brasil se convertirá así en el primer país fuera de China en producir vehículos de la marca.

Por Valor Económico, Brasil / Foto: Reuters I Publicado: Miércoles 19 de noviembre de 2025 I 11:15
Comparte en:

Stellantis ha decidido comenzar a producir automóviles de su socio chino Leapmotor en Brasil. Esta información fue confirmada a Valor por el presidente global de la compañía, Antonio Filosa.

Brasil se convertirá así en el primer país fuera de China en producir vehículos de la marca.

También representa el punto de partida para que Stellantis, propietaria de 14 marcas (ahora 15 con Leapmotor), entre en una nueva fase de la industria automotriz global.

Una etapa en la que los fabricantes de automóviles occidentales están uniendo fuerzas con los orientales para acelerar la electrificación de los vehículos y así evitar perder terreno en una carrera donde China ha tomado la delantera.

Filosa no reveló detalles del nuevo plan ni en cuál de las tres fábricas que Stellantis posee en Brasil se producirán los modelos Leapmotor. Leapmotor se fundó en 2015 en Hangzhou, China, para producir vehículos eléctricos e híbridos.

En 2023, Stellantis adquirió aproximadamente el 20% de la empresa y se creó una empresa conjunta para expandir la marca fuera de China.

Peruana Alicorp alista su ingreso al negocio de los "snacks": firma acuerdo para adquirir el 60% de Inka Crops y Procesadora Tropical

Filosa no oculta su admiración por la forma en que China ha tomado la delantera en la era de la electrificación automotriz. "Durante 20 años, China ha trabajado de forma visionaria y constante, con una visión a largo plazo, para crear el ecosistema necesario para la producción de automóviles eléctricos competitivos y asequibles", afirmó.

El ejecutivo también señaló que China aprobó políticas industriales que incentivaban a proveedores y fabricantes a invertir en la nueva tecnología, junto con incentivos para los consumidores, los cuales se fueron eliminando gradualmente.

"El sector privado respondió y desarrolló experiencia en esta tecnología, así como una sólida fuerza de gestión a lo largo de toda la cadena de valor, desde las materias primas hasta la entrega del vehículo", dijo.

Inspirado por esta dinámica china, Filosa busca ahora un movimiento similar en Europa para que la industria occidental avance en la misma dirección.

El ejecutivo es uno de los líderes involucrados en las negociaciones sectoriales con la Comisión Europea para definir los parámetros de descarbonización en la próxima década. "Europa no tuvo esos 20 años [de China]. No tuvo esa planificación constante", agregó. 

Para más información, puedes leer la nota completa en Valor Económico. 

Comparte en: