Unacem sigue de compras: cementera adquirió termoeléctrica en Perú, tras hacerse de activos en Chile
La operación se realizó a través de su subsidiaria Celepsa. A esta transacción se añade la compra de la empresa chilena Conovia, en noviembre 2022.

El grupo peruano Unacem, que es controlado por la familia Rizo Patrón, informó -a través de un hecho de importancia- que su subsidiaria Celepsa fue notificada por Scotiabank Perú, que Termochilca decidió aceptar su oferta para adquirir sus acciones y acreencias.
Termochilca es una empresa de generación eléctrica que cuenta con una central térmica de ciclo combinado, ubicada en el distrito de Chilca, provincia de Cañete, con una potencia instalada de 300 MW.
La empresa explicó que, de acuerdo a las bases del procedimiento de venta alternativo, la transacción, valorada en US$ 3,7 millones, está sujeta a la recepción y aceptación de la notificación de transferencia condicionada y a la suscripción de los documentos legales establecidos en dicho procedimiento.
“Luego de lo cual, Grupo Unacem realizará una conferencia a sus inversionistas para brindar información relevante al mercado sobre los detalles de esta importante adquisición”, acota el informe remitido a la SMV.
La transacción representará un hito importante para Celepsa, duplicando su potencia instalada actual, fortaleciendo su posición como jugador relevante en el mercado eléctrico peruano y renovando el compromiso del grupo en el crecimiento del país.
Visite Gestión para conocer más detalles.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares