Argentina Ternium apelará la decisión de la Justicia brasileña que le dicta pagar una millonaria indemnización
La firma argentina deberá pagar unos US$ 790 millones por no lanzar OPA por papeles de Usiminas y así lograría retener la propiedad de las acciones.

La argentina Ternium, la mayor productora de aceros planos de América Latina, reveló este martes que apelará la decisión del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Brasil, que resolvió que la subsidiarias de la compañía pague una indemnización millonaria a la Companhia Siderúrgica Nacional.
La compañía había anunciado esta mañana la decisión judicial, que específicamente indica que Ternium Investments y Ternium Argentina, subsidiarias de Ternium, y Confab (subsidiaria de Tenaris), todas las cuales componen el Grupo T/T bajo el acuerdo de accionistas de Usiminas, deberían pagar una indemnización a Companhia Siderúrgica Nacional, o CSN, en relación con la adquisición por parte del Grupo T/T de una participación en Usiminas en enero de 2012.
CSN y varias entidades afiliadas a CSN habían presentado una demanda en Brasil contra el Grupo T/T, alegando que, según las leyes y normas brasileñas aplicables, los adquirentes estaban obligados a lanzar una oferta pública de adquisición a todos los tenedores de acciones ordinarias de Usiminas fuera del grupo de control, por un precio por acción equivalente al 80% del precio por acción pagado en dicha adquisición.
Sindicato petrolero de Argentina levanta huelga por reunión con Gobierno
En la sesión de hoy, el TSJ completó su votación sobre el recurso de aclaratoria de CSN y revocó, por voto mayoritario, su sentencia del 7 de marzo de 2023 y otorgó a CSN una indemnización, permitiéndole retener la propiedad de las acciones ordinarias de Usiminas que posee actualmente.
Dependiendo de cómo la indemnización sea calculada por otros tribunales, y asumiendo un ajuste monetario e intereses hasta el 31 de mayo de 2024, el monto total de la indemnización a pagar por Ternium Investments y Ternium Argentina podría alcanzar los 3.200 millones de reales y 1.100 millones (unos US$ 790 millones en total), respectivamente.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el articulo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación -
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense