ES NOTICIA:

Close

Las barras de chocolate Feastables, del mayor YouTuber del mundo, llegan a Brasil

Jimmy Donaldson, conocido como MrBeast, acaba de cerrar un acuerdo de exclusividad en Brasil con Shopper, que se está materializando con el inicio de las ventas de los sabores más populares.

Por Valor Económico, Brasil / Foto: Valor I Publicado: Lunes 24 de noviembre de 2025 I 17:00
Comparte en:

El mayor youtuber del mundo, el emprendedor Jimmy Donaldson, conocido como MrBeast, ha encontrado algo que genera más ingresos que las redes sociales. Su marca de chocolate Feastables ya genera más de US$ 250 millones y forma parte de Beast Industries, un conglomerado empresarial valorado en US$ 5.000 millones en su última ronda de inversión.

Donaldson, un multimillonario de 27 años y 451 millones de seguidores, quiere acelerar la expansión internacional de Feastables y acaba de cerrar un acuerdo de exclusividad en Brasil con Shopper, que se está materializando con el inicio de las ventas de los sabores más populares.

El supermercado digital ya había traído las barras Tony's Chocolonely desde los Países Bajos al país, pero con licencia para São Paulo.

El acuerdo nacional con Feastables representa la expansión de la plataforma (que hasta ahora solo operaba en 130 ciudades del estado de São Paulo, incluida la capital) a otros estados, inicialmente con productos seleccionados y una entrega única, una modalidad denominada Shopper Select.

Aerolíneas internacionales cancelan vuelos a Venezuela tras advertencia de EEUU y Petro lo tilda de "bloque encubierto"

Según el director ejecutivo de Shopper, Fábio Rodas, las ventas se extenderán hasta donde sea posible para ofrecer productos de calidad, utilizando cajas más rígidas y mantas térmicas para evitar que se derritan, especialmente para las barras de chocolate elaboradas sin grasas hidrogenadas, como las de MrBeast, con fábricas en Estados Unidos y Perú, y también las de Tony's. Ambas forman parte de un programa de sostenibilidad y responsabilidad social en la cadena de suministro del cacao.

“Feastables ya quería vender en Brasil, pero ningún minorista se había puesto en contacto con ellos”, afirmó Rodas.

Sin revelar cifras, asegura que podrá mantener un margen muy saludable incluso ofreciendo un precio más competitivo que el de otros chocolates de la categoría premium. Ayuda que no haya intermediarios; es decir, la negociación se realiza entre el comprador y el fabricante.

La demanda de Tony's, que superó las expectativas del plan de comercio electrónico, también sirvió como experiencia para evaluar mejor la frecuencia de los pedidos.

Para evitar desabastecimiento, Shopper encargó un lote de emergencia de chocolate holandés que llegó por avión, algo que Rodas describe como "poco viable económicamente", pero necesario para evitar perder clientes por falta de producto. El viaje marítimo entre ambos países dura aproximadamente un mes.

Reformas estructurales: las claves y obstáculos de los proyectos laboral y tributario que Milei llevará al Congreso

Como la vida no es solo chocolate, Shopper continúa expandiendo sus operaciones a zonas más amplias.

En mayo, lanzó Shopper Now, un modelo de entrega ultrarrápida en colaboración con su accionista iFood, y en agosto inauguró su nuevo centro de distribución en Vila Guilherme, en la zona norte de São Paulo, como parte de su plan para alcanzar los 2.000 millones de reales brasileños en ingresos para finales de 2027.

Para más información, puedes leer la nota completa en Valor Económico. 

Comparte en: