ES NOTICIA:

Close

Tesla y Geely: las nuevas marcas automotrices internacionales que llegan a Colombia

Al menos tres empresas han llegado en el último par de semanas y en lo que va del año suman 10 compañías nuevas en el país cafetero.

Por La República, Colombia / Foto: Pexels I Publicado: Lunes 24 de noviembre de 2025 I 18:00
Comparte en:

Tesla fue la gran novedad, tras anunciar su llegada a Colombia. Sin embargo, no fue la única compañía que aterrizó en el país los últimos días. Al menos tres empresas han llegado en el último par de semanas. Geely, compañía china, llegó al país de la mano del Grupo Vardí. Asimismo, Inchcape trajo otra marca: Xpeng. Los lanzamientos de ambos sellos chinos se dieron durante el Salón del Automóvil.

En lo corrido del año, han llegado al menos 10 compañías nuevas al país. Aparte de las que llegaron durante el undécimo mes del curso. Dentro del segmento de lujo, a Tesla se le suma la japonesa Infiniti. “Estamos hablando de una integración en un ecosistema de sostenibilidad, de energía, de tecnología y con eso podemos pensar en mucho más allá que solamente vehículos eléctricos”, resaltó Karen Scarpetta, country manager de Tesla, luego de anunciar sus Model 3 y Model Y, por precios desde 109,9 millones de pesos colombianos (US$ 28.908).

La china Geely trae su carro EX2, junto con las SUV EX5 y Starray EM-i. “Cada vehículo, cada tecnología y cada innovación presentada por Geely en el Salón del Automóvil refleja una misma filosofía: crear conexiones reales entre las personas, la tecnología y su entorno”, afirmó Diego Zárate, gerente de la compañía en Colombia. “Con esta participación, Geely inicia su historia en Colombia, impulsando un nuevo concepto de movilidad -más humana, más inteligente y preparada para el futuro”, remarcó el gerente de la marca para el país.

Aerolíneas internacionales cancelan vuelos a Venezuela tras advertencia de EEUU y Petro lo tilda de "bloque encubierto"

Xpeng también se suma al segmento de las SUV chinas, con la incorporación de los modelos G6 y G9. “Xpeng es una empresa de tecnología que hace carros eléctricos. Trabajamos para integrar sistemas de asistencia avanzados basados en inteligencia artificial y conectar el vehículo con la vida cotidiana de cada persona. Esto hace que nuestros vehículos combinen alto rendimiento y tecnología avanzada enfocada en la conducción autónoma y conectividad”, aseguró el gerente de la marca para Colombia, Nicolás Muñoz, durante el Salón del Automóvil, en su decimonovena edición de la vitrina.

Las marcas chinas han crecido a gran ritmo, así como los eléctricos, según datos de los gremios. Entre enero y octubre 18.904 unidades de autos de origen chino y tiene a cinco marcas entre el top de las más vendedoras en Colombia de acuerdo con el último boletín mensual de vehículos nuevos de la Andi y Fenalco.

El crecimiento que ha tenido este mercado es evidente en la acogida que han tenido las marcas del país asiático en Colombia. Si se comparan las ventas del primer al décimo mes de 2024 con el de este, estas se duplicaron, pues fueron 51,9% más altas en un año. BYD es la marca que lidera en matriculas nuevas entre las marcas chinas con 8.076 unidades vendidas, 208,8% más alto en la comparación año corrido; de ellas, 7.766 fueron de coches híbridos o eléctricos, la mitad de las ventas de este tipo de carros vinieron de esta marca (53,7% del total).

En la categoría de camiones, KYC, Farizon, Sitom y Man llegaron para recorrer el territorio nacional. Estos lanzamientos fueron anteriores a la temporada de fin de año. Uno de los grandes desafíos del sector de vehículos de carga es la infraestructura para los eléctricos, como el caso de Farizon. Los vehículos no tienen estaciones de carga suficientes para recorrer toda la geografía nacional con garantías de poder mantenerse recargados.

Reformas estructurales: las claves y obstáculos de los proyectos laboral y tributario que Milei llevará al Congreso

Además, la potencia de varios modelos eléctricos aún no está listos para poder atravesar al cordillera de Los Andes con tanta facilidad, como ya lo hacen los vehículos a gasolina.

Por ende, la llegada de las nuevas marcas no solo se está centrando en traer nuevos modelos al país.

Su enfoque va dirigido a herramientas que ayuden a facilitar la movilidad de los mismos, permitiendo un mejor rendimiento y competividad en el mercado. Aunque le ingreso está jalonado por la creciente demanda en el sector, los diferentes gremios y instituciones deben crear planes de desarrollo con el fin de crear una mejora en infraestructura vial y conectividad a lo largo del territorio nacional.

Para más información, puedes ingresar a La República. 

Comparte en: