Argentina Sidersa consiguió inversión de US$ 100 millones para el financiamiento de su nuevo proyecto siderúrgico bajo el RIGI
De esta forma, la empresa ya obtuvo casi el 100% del capital para llevar adelante la nueva obra. En diciembre del año pasado, ya contaba con la mitad de la inversión fondeada.
Sidersa, la siderúrgica argentina que consiguió la aprobación del primer proyecto netamente industrial bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), cerró un acuerdo con un banco privado para obtener financiación por US$ 100 millones y así poner en marcha su nueva planta.
Según informó la empresa, alcanzó un acuerdo con ICBC Argentina por ese monto, con el objetivo de avanzar en el financiamiento del proyecto siderúrgico anunciado a fines de julio, que demandará una inversión total de US$ 300 millones.
De esta forma la siderúrgica ya obtuvo casi el 100% del capital para llevar adelante la nueva obra. Es que la compañía, en diciembre del año pasado, ya contaba con la mitad de la inversión fondeada a través de un crédito de US$ 50 millones de la Corporación Financiera Internacional (CFI). Además, captó US$ 27,6 millones mediante una emisión de obligaciones negociables (ON) en su debut en el mercado de capitales.
La compañía, de capitales nacionales, fue la primera en acercarse al Palacio de Hacienda tras la sanción de la Ley Bases para presentar una inversión bajo el nuevo régimen. El plan prevé producir 360.000 toneladas anuales de acero para la construcción, destinadas tanto al mercado interno como a la exportación.
La construcción de esta segunda planta, que estará ubicada en San Nicolás junto a la actual, tendrá un impacto estimado de US$ 350 millones en la balanza comercial, tanto por sustitución de importaciones como por mayores exportaciones.
China sube su apuesta por América Latina: Perú, Chile y Brasil lideran la atracción de capitales
La planta
Será la primera vez en más de 50 años que se construye una siderúrgica integrada en la Argentina. El proyecto contempla la creación de más de 300 empleos directos de calidad y unos 3.500 puestos indirectos en sectores como recolección de chatarra, construcción y servicios logísticos, entre otros. Durante la etapa de obra, se estima la participación de cerca de 1.000 trabajadores adicionales.
El diseño incorpora tecnología de última generación, lo que permitirá acortar plazos de construcción, incrementar la productividad y reducir el impacto ambiental, con emisiones de dióxido de carbono equivalentes a un tercio de las generadas por tecnologías convencionales.
Por sus características y estándares de calidad, la nueva planta se convertirá en única en América Latina y en una de las más eficientes y sustentables del mundo en términos de tecnología ambiental.
Para más información, puedes leer la nota completa en El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Un mermado ejército venezolano se prepara para ataques estadounidenses -
Financial Times
Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago por apoyar agresión militar de EEUU -
Financial Times
¿El momento de Javier Milei? El triunfo electoral le da a los libertarios la oportunidad de reformar -
Financial Times
Opinión FT: La arriesgada diplomacia de las cañoneras estadounidenses en torno a Venezuela -
Financial Times
FT: El momento decisivo de Milei