Gobierno de Argentina se alinea tras el proyecto de blanqueo de capitales "fugados" que exige Cristina Fernández
El ministerio de Economía de Argentina, la AFIP y el Banco Central recibieron el proyecto con beneplácito, aunque miran la letra chica referida al secreto bancario.

El proyecto de ley impulsado por el kirchnerismo para promover un nuevo blanqueo de capitales que sume recursos para pagarle al Fondo Monetario Internacional (FMI) puede convertirse en el primer paso de la marcha hacia delante de la coalición de Gobierno argentino.
La iniciativa, respaldada públicamente por la portavoz Gabriela Cerruti, recibió apoyos en las distintas oficinas económicas del Ejecutivo, aunque también reparos sobre la letra chica vinculada al secreto bancario.
El texto abre la puerta a nuevo blanqueo de capitales, con tasas de ingreso del 20% para los primeros seis meses desde el momento de la sanción, 35% para una acogida voluntaria luego de ese plazo y 50% para quien acepte pagar el aporte luego de una intimación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
El aporte deberá saldarse en dólares y tendrá una afectación específica: la cancelación de la deuda con el FMI.
Lee el artículo completo en El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América