Argentina: proponen inversión de US$ 650 millones para quedarse con la concesión de la Ruta del Mercosur
El consorcio está conformado por las constructoras Luis Losi, Rovella Carranza y JCR. El actual concesionario, Caminos del Río Uruguay (Crusa), está en litigio con el Estado.

El consorcio conformado por las empresas Luis Losi, Rovella Carranza y JCR presentó ante el Ministerio de Economía de Argentina una iniciativa privada para la concesión por peaje de los 618 kilómetros del principal corredor del Mercosur, con un compromiso de obras de rehabilitación y mantenimiento.
La concesión vencida el año pasado, tras 30 años de contrato y prorrogada hasta abril de 2025 con un litigio comercial de por medio, está a cargo de la empresa Caminos del Río Uruguay (Crusa) y une la ciudad bonaerense de Zárate, con la de Paso de las Libres, en Corrientes, a través de las Rutas Nacionales 12, 14 y 117.
Este sistema vial es considerado el principal corredor argentino para el intercambio comercial con Brasil y Uruguay, pero su actual estado de deterioro no permite que sea una plataforma eficiente y competitiva para el desarrollo y el crecimiento de la región y el país.
Javier Milei se reunirá con Elon Musk este lunes al margen de la asamblea de la ONU
En que consiste la propuesta
La iniciativa presentada al Gobierno prevé un plazo de concesión solicitado de 15 años, y se encuadra dentro de los términos previstos por la Ley Bases, promulgada por el Gobierno Nacional, y ha sido desarrollada según el concepto de inversión privada y repago por peaje.
En tal sentido, la propuesta prevé una inversión total estimada en más de US$ 650 millones, y un costo de operación y mantenimiento que ronda los US$ 300 millones.
El consorcio destacó que esta iniciativa moviliza a un conjunto de empresas especializadas que suman 170 años de experiencia, 7.000 kilómetros de rutas construidas y 2.500 kilómetros de rutas concesionadas.
Más detalles en la nota completa de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas