Cadena de supermercados D1 prevé abrir 100 tiendas más este año en Colombia
El nuevo presidente de la compañía destacó su participación de 74% en el mercado de hard discount. Ya lograron 2.000 tiendas.

Recientemente se conoció que supermercados D1 se convirtió en la principal cadena de ventas al detalle en Colombia, medido por nivel de ingesos en el mercado interno.
Luego de cumplir 11 años bajo la razón social Koba Colombia S.A.S, desde este mes se convirtió en D1 S.A.S., con el fin de reafirmar el posicionamiento de la marca. Así mismo, la empresa nombró a Christian Bäbler Font como nuevo presidente de la compañía, quien habló en exclusiva con La República de Colombia sobre la apertura de la tienda número 2.000 en el país y los retos que afrontará este año.
-Convertirse en una de las cadenas más importantes del país requiere una buena estrategia de negocio, ¿Cuáles son los principales pilares que maneja D1 para posicionarse así?
-El gran pilar de la compañía es ofrecer la mejor relación calidad-precio. Junto a eso, hay una estrategia de cobertura que nos ha permitido estar en 451 municipios de 28 departamentos. En general, queremos ser la primera alternativa para el consumidor colombiano.
-¿Qué impacto ha tenido la marca debido a la inflación?, ¿Afectará el bolsillo de los consumidores?
N-osotros nos debemos al consumidor, y aunque hemos tenido que subir parcialmente los precios, trabajamos para paliar los efectos de la inflación al máximo, para tratar de no trasladar las alzas al consumidor. Es un reto para todos y tenemos que ver cómo convivimos proveedores, generadores de materias primas, distribuidores y consumidores.
-Acaban de inaugurar su tienda 2.000, ¿qué planes de expansión contemplan?
-Las protagonistas de esta celebración son tres nuevas aperturas en Manaure (La Guajira), Puerto Asís (Putumayo) y Escobal (Cúcuta). El ritmo de expansión que llevamos en los últimos años ha sido muy fuerte, y poco a poco vamos ocupando el territorio. Por eso, inauguramos la tienda 2.000 y tenemos una expectativa de abrir más de 100 tiendas en 2022. Donde veamos que hay potencial, allí acudiremos.
-El e-commerce y la omnicanalidad se fortalecieron con la llegada de la pandemia, ¿Cómo está la compañía en esta materia?
El canal digital lo tenemos habilitado en algunas zonas de Colombia, no en todo el país; sin embargo, la omnicanalidad es una opción que estamos considerando, tomando las medidas para que la experiencia de compra del cliente sea lo más satisfactoria posible. Por eso, estamos trabajando en mejorar la promesa de valor al cliente que compra online y la capacidad de respuesta en diversos horarios.
Lee la entrevista completa en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China