Acciona Energía inicia la operación de su primer parque eólico en Perú tras una inversión estimada en US$ 180 millones
Con este proyecto, la compañía española amplía su presencia en Sudamérica, donde cuenta con una sólida posición superando los 1.100 MW operativos.

La filial de energía de la española Acciona anunció este jueves la entrada en operación de su primer proyecto de energía renovable en Perú, el parque eólico San Juan de Marcona, con una inversión estimada en US$ 180 millones.
De este modo, la instalación -ubicada en el departamento de Ica- queda conectada a la red del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) del país con sus 23 aerogeneradores con una potencia de 5,9 MW, que anualmente producirán energía equivalente a 608 GWh, con capacidad para suministrar energía a 478.000 hogares peruanos.
Desde el punto de vista medioambiental, el parque evitará la emisión de unas 275.000 toneladas anuales de CO2.
“La puesta en marcha del Parque eólico San Juan de Marcona simboliza nuestra vocación de contribuir al desarrollo necesario de las energías renovables en Perú para impulsar la transición energética hacia una economía baja en carbono, cada vez más urgente para la sostenibilidad de nuestro planeta”, explicó Miguel Arrarás, director general de Acciona Energía para Sudamérica.
La compañía inició la construcción de San Juan de Marcona en abril de 2022 y en el peak de las obras contó con una fuerza laboral de 800 personas, procedentes en su mayoría de localidades colindantes al proyecto, potenciando así la incorporación de mano de obra local, su capacitación, y la creación de valor compartido en el territorio.
Con este proyecto, Acciona Energía amplía su presencia en Sudamérica, donde cuenta con una sólida posición superando los 1.100 MW operativos.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas