Scotiabank responde a posible venta en Perú: "Confiamos en el equipo (...) Perú sigue siendo un país clave"
En una comunicación ante el regulador local, el banco apuntó que la estrategia lanzada en 2023, "será de gran valor para continuar impulsando el crecimiento económico del país".

El banco canadiense Scotiabank salió al paso de la nota realizada por DFSUD en la que se aborda cómo quedaría el mercado peruano si es que la filial local decidiera vender sus operaciones, en medio de un débil desempeño mostrado durante 2023, y cuáles podrían ser las entidades financieras en adquirir su presencia, considerando que se ubica como el tercero con mayor participación en el país.
En un comunicado enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), la firma señaló: "En Scotiabank Perú confiamos en el equipo que tenemos en el Perú y reafirmamos nuestro compromiso con nuestros clientes".
Añadió que ese mercado "sigue siendo un país clave para la estrategia global del banco" y que ello se vería reflejado con la visita de altos ejecutivos.
También apuntó que la entidad es "una de las más relevantes del sistema financiero peruano" y que la operación es robusta y sólida, y ello se evidencia en "la reciente mejora en las calificaciones por parte de las agencias crediticias como Fitch, Moody's y S&P".
Eso sí, en ningún punto se refirió a la eventual venta de operaciones, que ya estaría interiorizada en el mercado andino.
Para la elaboración de la nota, DFSUD solicitó información al ente financiero respecto de lo que se decía en el mercado; sin embargo, solo se remitió a las declaraciones de su CEO, Scott Thomson, en su visita a los tres mercados donde opera (Chile, Perú y Colombia).
Estas también hacían referencia a la importancia que tienen los mercados sudamericanos para la matriz, más allá de que ésta haya reenfocado esfuerzos para potenciar Norteamérica en el plan lanzado en 2023 durante el Investor Day 2023.
En ese entonces, anunció la nueva estrategia global al mercado, la cual está basada en generar mayores retornos y un crecimiento rentable sostenido. “Y como tal nos estamos convirtiendo en una organización más centrada en el cliente, buscando principalidad y alta transaccionalidad con los mismos”, remarcó en esta oportunidad.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas