El suero mortal de Medifarma: Tres personas fallecidas por lotes defectuosos, alerta sanitaria y denuncia penal en Perú
El laboratorio Medifarma enfrenta una denuncia penal tras la confirmación de tres muertes en Perú, atribuibles a un lote defectuoso de suero fisiológico. El Ministerio de Salud ha activado una alerta sanitaria y tomado medidas para inmovilizar el producto, mientras se investiga la responsabilidad de la empresa en el caso.

El uso de un lote defectuoso de suero fisiológico producido por el laboratorio Medifarma ha desencadenado una crisis sanitaria en Perú, dejando al menos tres muertos y varios afectados en distintas regiones del país. La situación ha llevado al Ministerio de Salud (Minsa) a inmovilizar el producto y presentar una denuncia penal contra los responsables de la empresa.
Japonesa Nissan deja de fabricar autos en Argentina y traslada producción a México
Los primeros indicios
Durante la semana pasada, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) detectó los primeros casos de reacciones adversas en pacientes que habían recibido el suero fisiológico del lote 2123624 de Medifarma en clínicas de Lima y Cusco. Aunque en un inicio se trató de efectos “no graves”, las alarmas se encendieron cuando, en los días siguientes, surgieron reportes de casos más severos.
Para el 24 de marzo, el número de afectados ascendió a diez, con reportes en Lima (4), Cusco (4) y La Libertad (2). En Cusco, dos pacientes presentaron cuadros graves, lo que generó preocupación en las autoridades sanitarias.
Las primeras víctimas
Este jueves, el ministro de Salud, César Vásquez, confirmó que al menos tres personas habían fallecido tras recibir el suero contaminado: dos en Trujillo y una en Cusco. La información llevó al Minsa a emitir una alerta sanitaria e inmovilizar el producto en todos los establecimientos de salud, tanto públicos como privados.
José Luis Brenis, director de Inspección y Certificación de Digemid, reveló que en el mercado existían alrededor de 10.000 unidades del suero afectado, las cuales ya fueron inmovilizadas para evitar nuevos casos.
Por su parte, el decano del Colegio Químico, Aníbal Díaz, advirtió que los sueros fisiológicos requieren estrictas condiciones de producción y control de calidad debido a su uso en pacientes vulnerables, por lo que cualquier falla en el proceso puede ser fatal.
Denuncia penal
Ante la gravedad de los hechos, este viernes el Minsa presentó una denuncia penal contra los representantes de Medifarma, Luis Alberto Kanashiro Chinen y Luis Rengifo Moy, por la presunta adulteración del suero fisiológico. La Procuraduría del Minsa entregó la denuncia a la Fiscalía, que deberá determinar si hubo negligencia o dolo en la distribución del producto contaminado.
En paralelo, Medifarma emitió un comunicado en el que reconoció su responsabilidad en la crisis y pidió disculpas públicas a los afectados y a sus familias. La empresa admitió que no cumplió con su protocolo de producción y control de calidad en el lote 2123624.
"Cumpliremos con todas nuestras obligaciones. Nos comprometemos, además, a seguir brindando información transparente sobre los avances de esta situación y a seguir implementando todas las acciones correctivas necesarias", aseguró Medifarma en su declaración.
Asimismo, la empresa garantizó que sus otros lotes de suero fisiológico cumplen con los estándares de calidad y seguridad, y afirmó que ha tomado medidas para evitar que una situación similar vuelva a ocurrir.
Investigación en curso y repercusiones
El caso sigue en investigación y las autoridades buscan determinar el impacto total del suero defectuoso. La Fiscalía evaluará las pruebas para definir si existen responsabilidades penales dentro de Medifarma.
Mientras tanto, el Minsa ha reforzado sus mecanismos de vigilancia sobre la producción y distribución de insumos médicos en el país, buscando evitar que productos defectuosos lleguen a los pacientes.
Asimismo, el Digemid ratificó este jueves el cierre temporal de área de fabricación de líquidos estériles de gran volumen de Medifarma.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias