De ingeniera química a cofundadora de Zumma: el camino de Daniela Lascurain como impulsora de las finanzas personales
Partió trabajando en la banca de inversión donde se encargó de asesorar la compra y venta de múltiples empresas. Sin embargo, decidida a conocer el mundo de las fintech, en 2020 se fue a Londres por una maestría donde formó parte del equipo que daría vida a la compañía, que hoy está cambiando completamente su enfoque.

Nacida y criada en Ciudad de México, Daniela Lascurain partió su vida como profesional tras haber estudiado Ingeniería Química en la Universidad Iberoamericana de México. Sin embargo, nunca llegó a ejercer la carrera.
Durante cinco años, trabajó en una banca de inversión donde se encargó de asesorar la compra y venta de múltiples empresas. Más allá de los delantales blancos y ecuaciones químicas, su labor en la banca la llevó a recorrer distintos países de América Latina vendiendo compañías. Un trabajo que, aunque fue muy intenso, le “enseñó muchísimo”, según ella misma relata.
Esa misma tarea le dio la oportunidad de conocer a dos fintech e ingresar a ese mundo por casualidad. En esos años, se encargó de representar la venta de una empresa pequeña al gigante Vemo. Ello, además de su injerencia en otra compra-venta de dos compañías, le permitió entender cómo las empresas iban innovando en la región, sobre todo aquellas que comenzaron a crear productos financieros para la población, y eso la enamoró de la industria.
Decidida a conocer más sobre las fintech y con la idea de convertirse en emprendedora al igual que sus clientes, dejó la banca y se fue a Londres para sacar una maestría en negocios. En 2020, inició su MBA en el London Business School y trabajó con varias startups durante sus estudios. Con ganas de alejarse de aquellas empresas que creaban productos financieros para el área de deuda, comenzó a hacer entrevistas para entender cómo las personas llevaban sus finanzas. Quería ayudar a que la gente tuviera más dinero, en lugar de pasar la vida endeudada, y con ello, nació la idea de crear Zumma.
“Lo que creamos en su momento fue una plataforma de finanzas personales que fuera muy fácil de entender, donde la gente pudiera empezar a entender sus finanzas sin que tuviera que ver cursos o estar leyendo cosas”, comentó Lascurain en entrevista exclusiva con DF SUD.
Los primeros pasos de Zumma
“Siempre nos gusta decir, muy romántico, que fue el destino el que nos conectó”, es la frase con la que Daniela describe los primeros pasos de Zumma. Durante su estancia en la maestría y mientras entrevistaba a más personas para entender el mundo de las finanzas personales, conoció a Marinella Piñate, quien también estaba investigando sobre el tema.
Un match perfecto, pues Lascurain venía del lado de Investment Bank y Piñate trabajaba en Goldman Sachs, tenía más años de experiencia con fitech y llevaba más de 13 años viviendo en Estados Unidos. En 2022, comenzaron a crear la idea de Zumma y en junio de ese mismo año, se unió su tercera co-fundadora, Fernanda De La Colina, quien hacía cursos de finanzas personales y entendía cómo las personas manejaban sus gastos.
Mientras que en países como Estados Unidos, el Open Banking es una realidad y las personas pueden contar con toda su información financiera de manera rápida y sencilla, en Latinoamérica eso está muy lejos de concretarse. Por eso es que las tres fundadoras dieron vida a lo que sería una plataforma de finanzas personales donde la gente no solo pudiera entender mejor sus propios gastos, sino que aprendiera a cómo gestionarlos.
“Ya es muy normal que la gente tenga muchas tarjetas de crédito. Entonces, lo que queríamos hacer era una forma donde pudiesen ver todos los productos financieros que tienen, como la realidad de Open Banking y por eso se nos ocurrió conectarlo con WhatsApp”, señaló Daniela.
De esta forma y como una experiencia freemium, Zumma apostaba a dar la posibilidad de registrar hasta 14 gastos al mes sin ningún costo para el usuario. Cada persona podía tomar una foto a sus boletas de gastos del mes a través de WhatsApp y dicha información se traspasaba automáticamente a la aplicación.
Así, y con una suscripción para aquellos que querían aumentar el registro de sus gastos, lograron alcanzar más de 70 mil usuarios en todos los países de la región, pero sobre todo de México, Colombia y Perú. En esa misma línea, en 2023 la fintech levantó US$ 500 mil de capital para lanzar a Zummi, un “experto financiero” que ofrecía recomendaciones y recompensas personalizadas a los usuarios mediante una solución tecnológica basada en inteligencia artificial.
No obstante, pese a todo el avance, en el momento en que la app se puso en marcha, el boom de las startup y el emprendimiento en la región estaba terminando. La recaudación de fondos para seguir adelante con el proyecto se tornó difícil y mantener a sus clientes se estaba haciendo imposible. Es por eso que en febrero del año pasado decidieron transformar el negocio.
Un cambio de enfoque
De finanzas personales al área de gestión, ese ha sido el cambio de enfoque por el que Lascurain ha apostado con Zumma. Uno de sus mayores desafíos en los primeros años en los que nació la aplicación, fue enfrentarse a la realidad de ser una compañía B2C.
Daniela contó que para darte a conocer en el mundo de las startups, se necesita de mucho capital y si bien han sido muy buenas para promocionar la empresa a través de canales orgánicos, referrals y siendo eficiente con sus gastos, “la realidad es que nos costaba mucho traer a un cliente a la plataforma y que pagara”.
Con esa problemática que les impedía crecer, las co-fundadoras comenzaron a investigar quiénes eran aquellos usuarios fieles a Zumma. Así se dieron cuenta de que su público más fiel provenía de pequeñas empresas, eran emprendedores o trabajan como freelancers. Sin embargo, lo más sorpresivo fue que la aplicación no estaba siendo usada para finanzas personales, sino que para gestionar los gastos y finanzas propias de cada empresa.
“Nos dimos cuenta con el tiempo que alguien que tiene un salario fijo, puede empezar a llevar sus finanzas y tal vez lo hace uno, dos o tres meses, pero se cansa porque no tiene tanta incertidumbre y ya sabe cuánto va a estar gastando y cuánto va a estar ahorrando”, dijo Lascurain.
Una nueva oportunidad llegó y las co-fundadoras vieron como alternativa monetizar mejor a esas personas que estaban llevando las finanzas de sus negocios a través de un enfoque en la gestión de gastos a través de la app.
Pese a que Zumma sigue funcionando como una plataforma de finanzas personales, pues según Daniela “trae un buen flujo de ingresos”, este último año han adquirido muchas empresas que la utilizan para gestionar sus desembolsos operacionales, algo que las ha llevado a acumular cerca de 300 empresas en su cartera de clientes.
De esta forma, Lascurain espera que este año la empresa logre vender US$ 1 millón, lo que a su juicio “ va a ser factible de lograr”. Aunque les sigue costando levantar capital -lo que los mantiene con un equipo de trabajo reducido para el tamaño de la compañía-, también pretende que las personas que forman parte de Zumma aumenten y se abran nuevas áreas de trabajo.
Más allá de su lado como co-fundadora de la startup, Daniela es amante de las maratones y le encanta correr. Hace un par de semanas estuvo haciendo un hiking en unas montañas en Nepal. Y junto al largo camino que queda en cuanto a la educación financiera en la región, trata de cumplir los sueños de su bucketlist como, por ejemplo, visitar las Torres del Paine en Chile.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump
El PIB del país latinoamericano se contrajo un 0,6% en el cuarto trimestre del año pasado respecto a los tres meses anteriores, mientras que la actividad económica cayó un 0,2% en enero. Ahora, en medios de las medidas tomadas por Estados Unidos, la economía de de la nación latina se está desacelerando drásticamente.
-
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina