De Soros a las criptomonedas: Tether pagó US$ 600 millones y toma el control de la argentina Adecoagro
Tether, creador de la stablecoin USDT que pasó a ser el principal accionista de la dueña de las marcas Las Tres Niñas, Apóstoles y Molinos Ala.
Adecoagro, una de las principales agropecuarias de Argentina cambia de manos. Su directorio aprobó por unanimidad la oferta no solicitada del gigante del mundo cripto Tether Investments para controlar el 51% que representa un desembolso promedio de US$ 615 millones.
Tether, que es la creadora de la stablecoin USTD, la más grande del mundo, ya tenía el 19% de Adecoagro. Según comunicó la dueña en Argentina de las marcas Las Tres Niñas, Apóstoles y Molinos Ala, pagará US$ 12,41 por hasta 49.596.510 acciones ordinarias de la agropecuaria. Esta operación le dará el 70% del capital de la firma.
Según comunicó el directorio de la agropecuaria, la propuesta no solicitada y no vinculante fue recibida el pasado 14 de febrero y fue aceptada por unanimidad este jueves 27 de marzo.
Adecoagro es una empresa líder en el sector agroindustrial en América del Sur, con presencia en Argentina, Brasil y el Uruguay. Fundada en 2002 por un grupo de empresarios encabezado por Mariano Bosch, adquirió más de 210.000 hectáreas de tierras agrícolas a la agropecuaria de los Perez Companc y expandió su portafolio de inversión a otros rubros del agro.
La empresa produce más de 2,8 millones de toneladas de productos agrícolas al año, como maíz, soja, trigo, girasol y maní. También genera más de 1 millón de megawartz-hora (MWh) de electricidad renovable a partir de biomasa. Adecoagro tiene intereses en azúcar, etanol, lácteos y arroz, y emplea a más de 10.000 personas.
Durante una década uno de sus accionistas fue el multimillonario George Soros, que en 2017 decidió vendió su participación en la agropecuaria.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa