Aerolínea brasileña Gol aumentó sus pérdidas con fuerza en el cuarto trimestre, pero avanza en Capítulo 11
Los últimos avances del proceso de reorganización se han dado antes del cierre del primer trimestre de 2025. Así, el Tribunal de Quiebras dictó una orden que aprobaba la suscripción de cartas de compromiso de respaldo por parte de Castlelake LP y Elliott Investment Management, quienes actuarán como partes comprometidas de respaldo para la compra de hasta US$ 1.250 millones en instrumentos de deuda

Una pérdida de US$ 1.000 millones anotó al cierre de 2024 la aerolínea brasileña Gol, siendo el cuartro trimestre el periodo que más impulsó los números rojos.
De acuerdo con el estado de resultados, la firma pasó de una pérdida de US$ 211 millones en 2023 a más de US$ 1.000 millones en todo 2024. "Durante el cuarto trimestre, Gol registró más de US$ 400 millones en costos no recurrentes, principalmente relacionados con el proceso del Capítulo 11, los cuales fueron ajustados para asegurar la comparabilidad con los resultados anteriores y la comprensión del desempeño operativo real de la compañía", detalló la aerolínea.
Además, acusó que la depreciaicón del real brasileño también impacto en los resultados anuales.
En cuanto a los ingresos, estos aumentaron 1,9%, impulsados por el crecimiento de 6,3% de la capacidad (ASK).
La compañía, que es parte del Grupo Abra, inició un proceso de quiebra y se acogió al Capítulo 11 en Estados Unidos. De hecho, los últimos avances del proceso de reorganización se han dado antes del cierre del primer trimestre de 2025.
Así, el Tribunal de Quiebras dictó una orden que aprobaba la suscripción de cartas de compromiso de respaldo por parte de Castlelake LP y Elliott Investment Management, quienes actuarán como partes comprometidas de respaldo para la compra de hasta US$ 1.250 millones en instrumentos de deuda senior garantizada de primera prioridad, que se emitirán en la fecha de entrada
en vigor del plan del Capítulo 11.
Esta orden allana el camino para que Gol obtenga la financiación de salida total prevista de US$ 1.900 millones y el resto de la financiación provendrá de otras partes comprometidas.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump
El PIB del país latinoamericano se contrajo un 0,6% en el cuarto trimestre del año pasado respecto a los tres meses anteriores, mientras que la actividad económica cayó un 0,2% en enero. Ahora, en medios de las medidas tomadas por Estados Unidos, la economía de de la nación latina se está desacelerando drásticamente.
-
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina