CEO de Antamina afirma que "Perú tiene una mirada positiva de los inversionistas internacionales”
La compañía acaba de recibir extensión de la vida útil de la empresa, lo que da paso a solicitar los permisos para iniciar la construcción que permitirá al yacimiento operar hasta 2036.

La minera peruana Antamina, cuyos capitales corresponden a BHP, Xstrata, Teck y Mitsubishi, recibió hace unas semanas la aprobación de la extensión de su vida útil por parte del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace). El presidente de la minera, Víctor Gobitz, celebró en Canadá esta decisión por parte del organismo destacando la inversión de US$ 2 mil millones que ejecutarán en los próximos años.
Durante el evento PDAC 2024 en Canadá realizado durante estos días, el ejecutivo peruano además recordó que “este proceso (de la aprobación) ha tomado cuatro años y cuatro meses, y permitirá extender la vida de Antamina del 2028 al 2036. La idea es compartir la experiencia y recoger lecciones que sirvan para el país hacia el futuro, porque no es un proyecto nuevo, es un proyecto sobre la misma huella operativa la cual ha tenido tres procesos de participación ciudadana, a lo largo de estos años”.
Stellantis invertirá US$ 6 mil millones en Sudamérica para el periodo 2025-2030
Respecto de la inversión que realizarán, argumentó que “requieren una rigurosidad muy alta. Lo que tenemos es la licencia ambiental, ahora eso debe convertirse en una licencia de construcción y luego que se hace la construcción, esa licencia se convierte en operación. Esos tramites son más técnicos, y suele tomar varios años”.
Además, se refirió a la importancia de capitales extranjeros en la exploración y explotación de minerales en el país, destacando "la contribución del sector público y privado para transmitir un mismo mensaje a inversionistas extranjeros, quienes se encontrarían muy interesados en continuar invirtiendo".
Respira la bolsa colombiana: FTSE no incluyó al país para ser degradado a mercado frontera
“El marco legal que opera y el ecosistema minero (empresas y contratistas) es bastante maduro en Perú. Somos, en la región, el país con mayor delegación en el PDAC 2024, tenemos una presencia importante. Desde afuera, la mirada comparativa es que el Perú pese a sus desafíos, como la minería informal, la falta de permisos rápidos y ágiles y accesos a tierras, cuenta con una mirada positiva de los inversionistas”, señaló desde Canadá, esto en medio de nuevas novedades en el sector, con el chileno Andrónico Luksic Lederer -hijo del empresario Andrónico Luksic Craig- como eventual nuevo director de Buenaventura.
Junto con esto, resaltó la ubicación del país ya que consideró que es "idónea" para atraer inversionistas de talla mundial. No obstante, "hace falta ser más ambiciosos" para volver a ocupar la primera posición como plaza para la exploración minera".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros