Cámara de Comercio de Lima urge agilizar el destrabe de proyectos de ampliación y renovación de aeropuertos de provincias
Hoy existen 20 aerolíneas operando en el país, cifra que podría aumentar, pero eso dependerá de un desarrollo aeronáutico óptimo y sostenible que requiere que sea declarado como política de Estado.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) reveló que Perú tiene tres desafíos para potenciar la conectividad aérea en el país y aprovechar el potencial turístico.
Contar con mayor infraestructura moderna, tasas e impuestos más competitivos y reducir la sobrerregulación del sector, son los tres puntos mencionados por el gremio.
El director del Gremio de Turismo de la CCL, Martín La Rosa, destacó la importancia del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH), dando a conocer que el terminal aéreo concentra actualmente el 61,6% del total del flujo de pasajeros a nivel nacional. Le siguen con menor participación, el aeropuerto de Cusco (8,1%), Arequipa (5,3%), Piura (2,9%) y Tarapoto (2,9%).
“Con el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez se estima para el 2025, la atención de hasta 40 millones de pasajeros”, remarcó el ejecutivo, añadiendo que "para potenciar la conectividad aérea del país se debe poner mayor atención a los aeropuertos regionales, cuya infraestructura y conectividad es limitada, pues precisa que estas condiciones su capacidad queda restringida para recibir vuelos internacionales y mayor número de pasajeros".
Además, sostuvo que es crucial agilizar el destrabe de importantes proyectos de ampliación y renovación de principales aeropuertos de provincias como el Aeropuerto Internacional Capitán FAP José A. Quiñones de Chiclayo. “Este proyecto debe ser uno de los prioritarios, pues su modernización significará mayor tráfico aéreo y promoverá el turismo y comercio en el norte del país”, comentó.
Hoy existen 20 aerolíneas operando en el país, número que podría incrementarse en los siguientes años. No obstante, La Rosa manifestó que para un desarrollo aeronáutico óptimo y sostenible se requiere que sea declarado como política de Estado. “Ello permitirá contar con aeropuertos con mejores condiciones de capacidad, operatividad y comerciales. De esa manera, un mayor número de aerolíneas decidirán venir a invertir en el país”, comentó.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso -
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa