ES NOTICIA:

Close

IATA advierte que alza de tarifas "perjudicará a usuarios y a la competitividad" del aeropuerto internacional de Perú

En diciembre las operaciones se trasladarán a la nueva terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez; sin embargo, desde el organismo se oponen a la apertura en esa fecha.

Por Déborah Donoso Moya / Foto: Perú Travel I Publicado: Martes 25 de junio de 2024 I 08:55
Comparte en:

Luego de la crisis que vivió el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Perú, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) evidenciaron su preocupación por la situación que enfrenta la industria aérea en dicho mercado, especialmente por la futura apertura de la nueva terminal.

A pocos meses del esperado inicio de operaciones de su nueva ala, nuevamente los organismos internacionales solicitaron que las autoridades "prioricen" al transporte aéreo como "una política de Estado", enfocándose en particular en la operación del Aeropuerto Internacional y "el potencial aumento en las tarifas aeroportuarias en perjuicio de los usuarios".

En un comunicado, IATA expuso que "asegurar un traslado exitoso de las operaciones a la nueva terminal tiene que ser el reto de todos los involucrados en este proyecto, por ello la industria se opone a que la apertura sea el 18 de diciembre de 2024".

Alivio para el aguacate: México retomará exportación a EEUU tras pactar modelo de seguridad para inspectores

Al respecto, el gerente general de AETAI, Carlos Gutiérrez, argumentó que “es contraproducente que Lima Airport Partners haya seleccionado una fecha tan cercana a la temporada alta de las fiestas navideñas para iniciar operaciones de la nueva instalación del aeropuerto de Lima, pues esta acarrea una especial sensibilidad para los pasajeros.Manejar una demanda tan elevada en un nuevo ambiente operativo es realmente riesgoso, por más que las aerolíneas quieran prestar la mejor experiencia”.

Junto con esto, desde IATA advirtieron que la apertura de la terminal traerá consigo un alza en los costos para los usuarios (tanto líneas aéreas como pasajeros). Por eso, "en el marco de las negociaciones para la firma de una octava adenda al Contrato de Concesión, pedimos enmendar los errores de administraciones pasadas, que principalmente beneficiaron a Lima Airport Partners (LAP)", afirmó el organismo, añadiendo que ya se ha propuesto un aumento en la renta de los espacios esenciales en la nueva terminal (como oficinas operativas o counters de check-in) cercano a tres veces el precio que se paga actualmente.

"Esto podría agravarse desde 2027, cuando, conforme al modelo económico de dicho contrato, los cerca de US$ 2 mil millones recientemente invertidos por LAP sean trasladados a las tarifas de los servicios aeroportuarios que pagarán los pasajeros y aerolíneas. Incluso la entrada en operación del nuevo aeropuerto en 2024 podría generar un incremento adicional en las tarifas", sostuvo.

Para enfrentar esta situación, solicitan replantear el porcentaje de la retribución entregada al Estado, que equivale al 46,511% del total de los ingresos brutos percibidos por LAP, así como realizar un nuevo análisis del equilibrio económico y financiero de la concesión, como requisito legal previo para que proceda válidamente la adenda.

Carlos Slim toma el control de ClaroVTR en Chile: América Móvil ahora posee el 91% de la participación

Cabe rescatar que la aviación comercial en Perú -a diferencia del resto de América Latina- todavía no se ha recuperado de la crisis que inició con la pandemia (durante la cual no recibió ningún tipo de ayuda).

Al respecto, el vicepresidente de IATA para las Américas, Peter Cerdá, expuso que “lo que se sigue viviendo con la ampliación del aeropuerto de Lima, que ya suma 15 años de retraso en los que se desnaturalizaron los precios, falta de coordinación y transparencia, junto a una posible subida sustancial de las tarifas, no puede continuar".

Comparte en: