Cartagena y Medellín, los destinos preferidos en Colombia para las vacaciones de invierno
El sur oriente del país también mostró un leve crecimiento. Destinos como Amazonas, Guainía, Meta y Huila también fueron escogidos para viajar.

La temporada de mitad de año es una de las más activas del mercado, principalmente porque las familias aprovechan para coincidir sus vacaciones y explorar diferentes destinos dentro y fuera del país. Anato, Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, presentó un informe en el que encuestaron agencias de turismo para la temporada de mitad de año.
“Las temporadas vacacionales son épocas en las que las economías de los destinos tienen un amplio movimiento, pero para entender el comportamiento de este periodo estratégico, realizamos una encuesta a nivel nacional a nuestras Agencias de Viajes, que nos permitiera conocer tendencias, oportunidades y desafíos en la comercialización de sus productos y servicios”, aseguró Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
En el informe aseguraron que las ventas en las agencias, durante el segundo trimestre de 2025, aumentaron 7,5% en comparación al mismo periodo del año anterior. Añadieron que 70,6% de las agencias tuvieron variación positiva en cuanto a ventas.
"Entre las empresas encuestadas, el 32% señaló que las ventas crecieron entre el 1% y 10%; seguido del 17,6% que registró un aumento entre el 11% y 20%; el 10,3% indicó un incremento entre 21% y 30%", afirmaron en el documento.
Cartagena mantuvo su favoritismo nacionalmente. El 77% de los turistas tomó la decisión de viajar a este destino. Medellín ocupó el segundo lugar con 57% de participación, mientras que Santa Marta y San Andrés obtuvieron 55,4% y 52% respectivamente. El sur oriente de Colombia también mostró un leve crecimiento. Aunque su participación estuvo en menor medida, destinos como Amazonas, Guainía, Meta y Huila también fueron escogidos para viajar.
Lee la nota completa en la web de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China