China MMG compromete inversiones por US$ 2.000 millones en Perú y chilena AMSA evalúa adquirir propiedades mineras para exploración
Titular de la faena Las Bambas participó en la feria Perumín, donde ejecutivos se reunieron con ministra del área.

La minera de cobre Las Bambas, de la china MMG, planea invertir en Perú unos US$ 2.000 millones en los próximos cinco años, dijo el martes su gerente general de operaciones, Edgardo Orderique, informó Reuters.
Las Bambas es una de las minas de cobre más grandes del mundo y ha estado en el centro de atención por las recurrentes protestas de comunidades cercanas, las que han detenido su funcionamiento en varias oportunidades. Actualmente están en un proceso de diálogo.
En marzo, previo a la etapa más dura de protestas, el gobierno local había aprobado una expansión de la faena, que implicaba unos US$ 130 millones.
"Para sostener justamente la operación actualmente nos encontramos invirtiendo más de 2.000 millones de dólares desde ahora hasta los próximos cinco años", dijo Orderique en la conferencia minera Perumin en la región sureña de Arequipa. Afirmó que espera duplicar la producción de cobre para 2025 y duplicarla nuevamente al 2030. Se espera que la mina produzca 240.000 toneladas de cobre en 2022, luego de años de caídas en la producción, refirió.
En el marco de Perumin, representantes de la china MMG tuvieron reunión con la ministra del área Alessandra Herrera, donde abordó la situación de sus inversiones y futuros proyectos a desarrollar en el país.
"Informaron que tienen un plan de desarrollo sostenible para la unidad minera Las Bambas en Apurímac", detalló el Ministerio.
🔴Ministra Alessandra G. Herrera Jara se reunió con representantes de MMG Las Bambas, para abordar la situación de sus inversiones y futuros proyectos a desarrollar en el país. Informaron que tienen un plan de desarrollo sostenible para la unidad minera Las Bambas en #Apurímac. pic.twitter.com/nA7oUKDMcT
Los planes de AMSA y Teck
No fue lo único que marcó Perumín esta jornada. Primero, la gigante mundial BHP anunció inversiones por US$ 12 millones en exploración y con compromiso para apostar por este país, pero además la chilena Antofagasta Minerals, ligada al grupo Luksic, mostró algunas de sus cartas.
Iván Arriagada, presidente ejecutivo de la chilena, afirmó a Gestión que mantiene su interés por contar con un proyecto minero de cobre en Perú.
La empresa ya cuenta con una oficina de exploración en territorio peruano, cuyo trabajo ha priorizado trabajos en la costa y la zona central, detalló el ejecutivo. Asimismo, agregó que sus montos de inversión para exploración aún son menores hasta que encuentren "blancos interesantes".
“Por ahora prefiero no ser específico sobre las áreas donde estamos explorando, algunas son áreas bastantes amplias donde miramos con prospectiva y, eventualmente, estamos mirando alguna propiedad minera que pueda ser interesante para poder probar algunas hipótesis de exploración”, declaró en el marco de la feria Perumin.
A su turno, el vicepresidente de Operaciones de la canadiense Teck Resources, Harry "Red" Conger, abordó los desafíos de la industria, señalando que "uno de los desafíos de las empresas mineras son las cortas administraciones gubernamentales".
"Cualquier cosa para acortar o transferir de un gobierno a otro (el sistema de permisos mineros) ayudaría mucho a acelerar el proceso y que todo llegue a buen puerto", dijo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas
El Presidente Mulino está bajo presión de los huelguistas que paralizaron la economía en 2023. La pelea por el Canal de Panamá, el cierre de la mina First Quantum y la salida de Chiquita avivan los conflictos internos.
-
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU -
Financial Times
Dueños del Canal de Panamá trazan un rumbo para aplacar la ira de Trump y China