Minera peruana Las Bambas supera expectativas: los números que la llevaron a ser el primer productor de cobre
La explotación cuprífera de Perú acumuló un crecimiento de 3,5% en los primeros seis meses de 2025, alcanzando las 1,3 millones de toneladas métricas finas (TMF) en ese lapso. La clave está en la “repartición de la torta”.

En junio de 2025 la explotación de seis de los ocho principales metales que produce Perú (cobre, oro, zinc, plata, plomo y estaño) registró incrementos, a excepción del hierro y el molibdeno.
En el caso del cobre, su principal producto de exportación, en ese mes alcanzó una extracción de 228.932 toneladas métricas finas (TMF), lo que significó un crecimiento de 7,1% respecto a igual mes de 2024, según cifras del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
La explotación del metal rojo se incrementó en siete de las diez principales compañías cupríferas que operan en el país.
Así, la explotación cuprífera nacional acumuló un crecimiento de 3,5% en los primeros seis meses de 2025, alcanzando las 1,3 millones de toneladas métricas finas (TMF) en ese lapso. La clave está en la "repartición de la torta".
Las Bambas trepa a la cima
Quien más produjo solo en junio fue Minera Las Bambas, de MMG, con 37.715 TMF, lo que la lleva a liderar la actividad por primera vez desde que iniciara su operación hace una década, desplazando así de los primeros lugares a Southern Perú y a Compañía Minera Cerro Verde.
Es más, en el periodo acumulado Las Bambas alcanza el mayor volumen de cobre, con 210,643 toneladas, un crecimiento de 69% frente al primer semestre de 2024, lo que la posiciona en el primer lugar, aportando ahora el 15,8% de la producción nacional.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur