Arribo de Donald Trump frena inversión china de US$ 1.000 millones en norte de México
En contraste, se ha reactivado el interés de Estados Unidos en la frontera norte de México, ya que hay ocho empresas que están explorando su llegada.

La Inversión Extranjera Directa (IED) hacia México ha tenido dos reacciones con la llegada a la presidencia de Donald Trump; por un lado, se han frenado inversiones por más de US$ 1.000 millones de China, que tenía contemplado instalarse en Nuevo León y Coahuila.
En contraste, se ha reactivado la inversión de Estados Unidos, pues hay ocho empresas que están explorando su llegada al estado, cuyo monto se estima en US$ 700 millones sólo en contratos de inmuebles industriales, comentó Sergio Reséndez, director general de Colliers en Monterrey.
La inversión de China había tenido un fuerte impulso en Nuevo León hasta el año pasado, cuando se frenó después de las elecciones de Estados Unidos. “Hay 12 proyectos de China que se frenaron desde la elección de Estados Unidos y el triunfo de Donald Trump. Estaba contemplado que llegarían a Nuevo León y Coahuila, con una inversión de US$ 1.000 millones en el sector automotriz y de electrodomésticos”.
Milei en Davos: “El mundo ha abrazado a la Argentina, que se ha convertido en ejemplo mundial”
En septiembre del 2024 el Hofusan Industrial Park (una coinversión de Holley Group y Futong Group de origen chino y la familia Santos de Nuevo León), ubicado en Salinas Victoria, anunció su expansión; desde su origen se han instalado más de 40 empresas trasnacionales que han invertido más de US$ 1.500 millones en un área de 300 hectáreas.
Por otro lado, Sergio Reséndez explicó que si bien Estados Unidos tiene una importante inversión en el país, “si se toma a toda la industria de Estados Unidos y se quisiera traer a México representaría sólo 7%, entonces quedaría 93%; falta (que lleguen) muchos proveedores”.
Comentó que en los presupuestos de Colliers en Monterrey fueron cautelosos para este año, pero después de las elecciones, les sorprendió que las empresas de la Unión Americana comenzaron nuevamente a buscarlos.
Más detalles en la nota completa de El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América