Las oportunidades y riesgos para el próximo sexenio en México, según Capital Economics
Expertos de la consultora británica ven posible un Congreso con mayoría oficialista para aprobar reformas y cambios estructurales.

La noche de este domingo fue histórica para México tras elegir a la primera presidenta mujer del país: Claudia Sheinbaum. La sucesora de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) -perteneciente a su mismo partido- obtuvo cerca del 60% de las preferencias, mientras que su más cercana contendora, Xóchitl Gálvez, alcanzó poco más del 25%.
Asimismo, el partido gobernante, Morena, tendría mayoría en el Congreso mexicano por lo que Sheinbaum tendría respaldo suficiente en la cámara para llevar a cabo los cambios y reformas que proponga.
¿Cuáles son las oportunidades y riesgos de este nuevo sexenio?
Sobre la composición en el Congreso, Kimberley Sperrfechter, economista de mercados emergentes en Capital Economics, sostuvo que es muy importante saber el apoyo que tendrá Sheinbaum en el Legislativo. Si bien se esperaba que el partido Morena obtuviese una mayoría, “lo que realmente parece asustar a los inversionistas son las perspectivas de la llamada supermayoría”.
Esta ‘supermayoría’ (de dos tercios de las cámaras) permitiría cambios constitucionales y judiciales que ya el actual jefe de Estado propuso y que no logró que fueran aprobados. Tal es el caso de una reducción del tamaño del Congreso, eliminación de organismos independientes y reformas en el sistema de pensiones.
“La supermayoría de Morena plantea el riesgo de una especie de retroceso democrático, debilitamiento de las instituciones y un cambio hacia un entorno empresarial menos favorable en México”, agregó Sperrfechter en un webinar ofrecido para analizar los resultados.
Política fiscal
Las políticas sociales y de bienestar que ha implementado AMLO -claves en la victoria electoral según la experta- han tenido un costo fiscal y este ámbito se ha deteriorado en México.
“Creemos que el déficit primario se ampliará a un máximo de varias décadas, 1,6% del PIB este año”, pronosticó la economista.
Pese a que en su discurso de victoria Sheinbaum dijo que iba a ser austera y fiscalmente responsable, la economista de Capital señaló que es difícil cuadrar esto con otras promesas que ha hecho, como la continuación de los programas de bienestar y el apoyo a la compañía estatal petrolera Pemex.
Gilinski fuera de Nutresa: ¿cuál será la nueva apuesta del empresario caleño?
Inflación
Una de las preocupaciones que tiene el Banco Central de México (Banxico) tiene que ver con la inflación relacionada al crecimiento salarial que ha impulsado el Gobierno, comentó Jason Tuvey, jefe adjunto de mercados emergentes en Capital.
“Alrededor del 35% de los mexicanos están cubiertos por un salario mínimo, un aumento considerable desde el inicio de la presidencia de AMLO. Y parece que Sheinbaum va a seguir con eso. Ha propuesto aumentos de al menos el 11% anual durante su mandato”, señaló Tuvey.
Kristal Malls, la mega obra que permitirá a Crystal Lagoons seguir su expansión por Colombia
Política energética
Existe cierto consenso en que el rubro energético será el gran diferenciador entre AMLO y Claudia Sheinbaum. Por parte del actual mandatario, es un partidario de los combustibles fósiles y lo ha demostrado con el apoyo a Pemex y la construcción de la nueva refinería Dos Bocas, explicó Sperrfechter. Sin embargo, Sheinbaum tiene mayor inclinaciones hacia el medio ambiente y buscaría impulsar una transición energética en Pemex.
“Es probable que Sheinbaum apoye menos al sector petrolero. Sin embargo, creo que también vale la pena señalar que Sheinbaum y Amlo están bastante alineados ideológicamente con respecto al papel del Estado en el sector energético”, detalló la economista de Capital.
La principal limitación que tendría la presidenta electa sería el financiamiento de esta transformación energética en la empresa estatal. “Pemex se encuentra en una situación financiera bastante grave y el gobierno enfrenta necesidades de consolidación relativamente grandes”, destacó Sperrfechter.
Industria
Sobre la política de industria y nearshoring en México, la presidenta electa se ha comprometido a construir 100 parques industriales, comentó Tuvey. Así también, tratará de impulsar la deslocalización en el sur del país, ya que actualmente, este tipo de industrias están ubicadas en el norte mexicano.
“Luego están los esfuerzos por mejorar la infraestructura de transporte. Ella tenía buena reputación como alcaldesa de la Ciudad de México en cuanto a mejorar el desarrollo de infraestructura”, destacó el jefe adjunto de mercados emergentes.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas