ES NOTICIA:

Close

Gilinski fuera de Nutresa: ¿cuál será la nueva apuesta del empresario caleño?

Bancolombia sería la principal apuesta del ejecutivo, una vez él y sus socios árabes vendan las ocho líneas de negocio de la firma de alimentos por separado.

Por Déborah Donoso Moya / Foto: Archivo I Publicado: Viernes 31 de mayo de 2024 I 08:30
Comparte en:

Bancolombia siempre ha estado en la mira de Jaime Gilinski, un multimillonario colombiano que ha venido moviendo las piezas en el mundo empresarial local durante los dos últimos años hasta lograr destrabar uno de los entramados corporativos más importantes del país: el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) que, además, es dueño de la entidad financiera.

Ya lo hizo con Nutresa, la empresa de alimentos más grande de la nación -con una participación de mercado del 53%-, por la que el empresario caleño desembolsó unos US$ 3.800 millones.

Ahora, una vez que logró su control, está evaluando las ofertas que recibió de firmas internacionales para quedarse con algunas de las líneas de negocio, por separado.

Hacerlo lo dejaría en una fuerte posición económica y con una espalda robusta frente al GEA para volver a intentar quedarse con el banco que no pudo comprar en 2023.

Y es que, si decide vender una por una las ocho divisiones de la firma, Gilinski recibiría US$ 12 mil millones, triplicando lo invertido en las ocho ofertas hostiles que lanzó por Nutresa y por Sura.

Nubank y Rappi, las dos empresas latinoamericanas más influyentes del mundo según la revista Time

Amor por la banca

"Gilinski conoce muy bien esos negocios (banca), así que no sería extraño que, fruto de la venta de Nutresa -en los números que se han mencionado-, pueda estar pensando en dar el paso que todos dábamos por cierto hace un par de años: una OPA por Bancolombia”, apuntó a DFSUD el director de MQA Abogados, Diego Márquez.

Para el CEO de JP Tactical Trading, Juan Pablo Vieira, “Bancolombia es una de las opciones grandes para él, pero más por un tema de ego que de lo que representa el banco y lo que tendría para su exposición local”.

Eso sí, el experto indicó que las condiciones han cambiado por la entrada de nuevos jugadores -como Nubank- y porque “el GEA se dio cuenta de que ya no puede blindar a las compañías de nuevos accionistas o compras agresivas”.

A esto se suma el contexto económico nacional. Los árabes “están esperando la oportunidad para recoger un banco bien golpeado en tema de cartera (...) Si sigue el enfriamiento económico que se proyecta, (Gilinski y los árabes podrán recoger un banco a precios más atractivos”, agregó.

Escasez de gas en Argentina: menor importación de gas de Bolivia y deficiente infraestructura presionan el sistema

¿No solo banca?

La dupla Gilinski-International Holding (IHC) “le permitirá al grupo tener caja para seguir haciendo negocios de este tipo; por ende tendría como objetivo cualquier compañía donde vea valor”, dijo Vieira.

La firma ya lo intentó con el Grupo Éxito, pero finalmente terminó en manos del grupo salvadoreño Calleja.

“No sería raro que Gilinski vaya por otra compañía y que al final se vuelva como un estructurador de negocios, que se dedica a conseguirle empresas a grandes multinacionales con caja ilimitada y creatividad”, comentó.

A Gilinski “le interesa mucho la banca y toda la vida ha sido banquero, pero si le dan la oportunidad a un hombre de negocios que va rotando en lo que va saliendo, y si le dan una salida buena, lo hará”, agregó.

Vieira también ve oportunidades fuera del país, ya que “podría conseguir bancos mucho más baratos”.

Congreso de Perú aprueba reforma de pensiones en primera votación: ¿cuáles son los cambios para el sistema?

¿Los árabes se quedarían con Nutresa?

Al ser consultados por la alternativa de que los socios árabes de Gilinski comprarían su participación en la firma de alimentos, Márquez indicó que “según se ha conocido, los árabes también venderían Nutresa. En tal sentido, no me suena mucho la idea que solo venda Gillinski, a menos que le venda exclusivamente a los árabes”.

Por el contrario, Vieira descartó esto, ya que “ellos ya tienen una participación grande. No los veo quedándose sino haciendo una venta a Disco o Unilever, a cualquiera de los grandes que tenga el portafolio de Nutresa. Ellos estarían rotando, pero sí estarían de la mano de Gilinski para estar haciendo nuevas inversiones en la región”.

Añadió que los árabes “encontraron un valor oculto muy grande en compañías golpeadas y el GEA se había dormido en no hacer incentivo a que las acciones reconocieran el valor de las compañías y dada esa pasividad vieron la oportunidad de invertir, por ende, no creo que se queden (excepto con las que no logren vender rápido), pero sí lograrán caja para seguir invirtiendo”.

Comparte en: