Títulos de Bancolombia crecen con fuerza en la bolsa colombiana luego de conocerse la OPA por Argos
La acción de la entidad financiera pasó de 35.000 pesos colombianos a 41.190 en el cierre de ayer. El mercado especula una OPA por la compañía.

Uno de los efectos de las Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) que ha presentado el empresario Jaime Gilinski sobre tres de las empresas del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) ha sido el mayor dinamismo en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
De hecho, desde que el empresario caleño lanzó la primera oferta por Grupo Nutresa, en noviembre del año pasado, el Msci Colcap ha crecido 9,2%.
Luego de una caída en la BVC la semana pasada, el anuncio de una nueva OPA por Grupo Argos le dio dinamismo a algunos de los emisores en el mercado público, entre ellos, a Bancolombia, otra de las joyas de la corona del grupo paisa.
Los títulos ordinarios de la entidad financiera han sido de los más beneficiados con las ofertas. Desde noviembre de 2021 han registrado un repunte de 29,7%, tocando a un máximo de 43.800 pesos colombianos (US$ 11) este año. Y desde el anuncio de esta nueva OPA por la compañía de infraestructura, el alza ha sido de 17,7%, pasando de 35.000 el 19 de mayo, a 41.190 (US$ 10,44) en el cierre de ayer.
“Como ya lanzó la OPA por Grupo Argos, el mercado le está apuntando a que la siguiente es por Bancolombia. Primero está rodeando esas compañías que tienen una participación accionaria, como Sura y Argos”, explicó Andrés Moreno, analista financiero y bursátil.
En el cuadernillo de la segunda OPA por Grupo Sura se estableció la intención de poner en consideración del directorio una posible alianza estratégica entre Grupo Sura, Bancolombia y GNB Sudameris, que podría derivar en una unificación de estos consorcios.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
María Corina Machado afirma que escalada militar estadounidense refuerza a la oposición venezolana -
Financial Times
Pesos, acciones y bonos argentinos sufren en medio de preocupaciones por rescate de EEUU -
Financial Times
Las fusiones y adquisiciones superan la marca de US$ 1 billón en el tercer trimestre a nivel global -
Financial Times
Salvavidas de EEUU para Argentina depende de respaldo de FMI, según analistas -
Financial Times
Opinión Lex: El apoyo de EEUU es sólo una solución temporal para Argentina