Autoridades de Colombia indagan sobre el enroque accionario del Grupo Empresarial Antioqueño
Indagatoria busca determinar si empresas como Sura, Nutresa y Argos conforman un conglomerado económico, con un control conjunto derivado de las participaciones cruzadas entre las compañías del sindicato paisa.

Luego de siete ofertas públicas de adquisición (OPA), ahora el tradicional enroque o su funcionamiento como conglomerado, el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) está bajo la lupa de los reguladores.
A través de un derecho de petición se solicitó indagar sobre la eventual existencia de un conglomerado económico, pues financiero sí existe en el Grupo Sura y Bancolombia, por un control conjunto derivado de las participaciones cruzadas entre las compañías del sindicato paisa.
LR conoció que la Superintendencia de Sociedades envió 30 cartas a empresas del GEA que son vigiladas, solicitando información, pruebas que aportará otras superintendencias. La entidad también se comunicó con el superintendente Financiero, Jorge Castaño, solicitando abrir una indagación para establecer si hay un presunto control individual o conjunto entre Sura, Nutresa y Argos.
Es una situación inédita en la historia empresarial que la Superintendencia de Sociedades abra de oficio una investigación que puede derivar en la reconformación del Grupo.
El presidente de Grupo Sura, Gonzalo Pérez, se pronunció este sábado y destacó que, a la fecha, la Superfinanciera no ha notificado a la compañía sobre la existencia de esta indagación. “Tenemos la plena tranquilidad de que hemos actuado históricamente apegados a las normas, las instituciones y, en especial, a nuestros principios corporativos de responsabilidad, transparencia, respeto y equidad que nos orientan día a día en todas nuestras acciones y decisiones”, dijo Pérez.
También informó que es un grupo empresarial independiente y no conforma un grupo empresarial ni con Argos ni con Nutresa; y que una vez los notifiquen de la investigación mencionada, ejercerán todos sus derechos legales de forma contundente.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur