Argentina cierra con Dinamarca la compra de 24 aviones supersónicos de EEUU
El ministro de Defensa Luis Petri recibe este martes a su par danés para avanzar en los detalles del contrato para la adquisición de aeronaves para la Fuerza Aérea.

En una nueva apuesta geopolítica del Gobierno de Javier Milei, el ministro de Defensa Luis Petri avanzará este martes con Dinamarca en los detalles del contrato para que Argentina adquiera 24 aviones supersónicos F-16 fabricados por Estados Unidos y actualmente en poder de la Fuerza Aérea danesa.
El ministro Petri recibirá hoy a su par de Dinamarca, Troels Lund Poulsen, para concretar los detalles de un contrato global por unos US$ 300 millones para la compra de 24 aviones supersónicos destinados a la Fuerza Aérea argentina y con intenciones de reforzar el equipamiento militar de las Fuerzas Armadas.
El presidente Milei ya adelantó su decisión de adquirir estos aviones fabricados en Estados Unidos y ahora faltan los detalles del contrato y el visto bueno del ministro de Economía, Luis Caputo.
"Necesitamos recuperar la capacidad supersónica de aviones que la perdimos. Estamos avanzando para reequipar a las fuerzas y garantizar el control del espacio abierto", dijo el ministro Petri en diálogo con El Cronista.
La decisión de Argentina de avanzar en esta línea es un gesto de geopolítica muy relevante hacia Washington si se tiene en cuenta que durante los últimos cuatro años del mandato de Alberto Fernández se evaluó la posibilidad concreta de cerrar un acuerdo por la compra de aviones supersónicos a China.
De hecho, la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, la generala Laura Richardson llegará la semana que viene a Buenos Aires para una visita oficial en la que se repasará este tema de la compra de equipamiento con respaldo de Washington.
Revisa la nota completa en la web de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas