Enel desiste de la venta de Edesur y mantendrá operaciones en Argentina
Directivos de la firma se reunieron con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, para anunciar las medidas que tomarán.
Justo cuando se cumplen los primeros 100 días del Gobierno de Javier Milei, la italiana Enel informó que no se irá de Argentina.
De acuerdo con un comunicado difundido por el Ejecutivo, Enel Américas desistió de la venta de Edesur, compañía que estaba en proceso desde hace unos años.
Cabe recordar que la firma está en medio de un proceso de venta de activos no estratégicos y que aportan menos a la operación. Aunque hace unas semanas Claudio Cunha, country manager de la eléctrica en el país, señaló que "somos optimistas respecto de que el cambio regulatorio del último mes pueda restablecer la normalización del sector, dando una mejor previsibilidad en la planificación de las redes".
Asimismo, hace unas semanas Milei se reunió con altos ejecutivos en un salon VIP del aeropuerto bonaerense, donde se inició este proceso de evaluación para echar para atrás la venta de la operación en el país.
En el comunicado emitido por el Gobierno, "durante el encuentro, los representantes de la firma manifestaron la expectativa por el rumbo del Gobierno y las reformas económicas que se están llevando adelante, en especial, sobre las desregulaciones propuestas en la Ley de Bases para el sector energético".
Asimismo, el documento señaló que "la desregulación y el futuro del sector representan un gran desafío tras el mal manejo durante años que llevaron a la falta de inversión y desarrollo".
Cabe recordar que a inicios de 2023, la firma italiana vendió sus participaciones en las generadoras eléctricas Central Costanera y Central Dock Sud, sin embargo, la venta de Edesur se dilató a la espera del resultado electoral.
E-commerce, pagos en tiempo real y tap-to-phone: los focos para este año de la peruana izipay
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa